Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 8 de marzo, 2020
Por Griselda, por Alejandrina, y por todas las mujeres víctimas de feminicidios y violencia de género, unas 200 mujeres de Chetumal se unieron a las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer este domingo.
La cita fue en la Fuente del Pescador a las 17:30 de la tarde. Poco a poco comenzaron a llegar las mujeres, muchas vestidas de negro y morado con pañuelos verdes.
En el bulevar Bahía de Chetumal, las manifestantes leyeron datos sobre la violencia machista.
“Quintana Roo había mantenido tasas menores a 5.0, hasta 2017 que alcanza una tasa de 5.9, y en 2018 llega a 11.3 defunciones por homicidio de mujeres por cada 100 mil”, leyeron las integrantes del Colectivo Marea Verde.
En Quintana Roo, cifras oficiales revelan que desde 2016, más de mil mujeres han sido violadas en todo el estado; en promedio una mujer por día, entre ellas mujeres locales con residencia en Quintana Roo, pero algunas otras, turistas nacionales y extranjeras.
Añadieron ocho puntos en los que se exige seguridad, prevención y justicia a efecto de garantizar a las mujeres y niñas el derecho a vivir una vida libre de violencia.
Las activistas exigieron la reubicación inmediata de la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos Contra la Mujer y por Razones de Género al edificio central de la Fiscalía General del Estado, para proporcionar una atención inmediata, diligente, digna y adecuada a las víctimas, y que el ir a interponer una denuncia no implique un riesgo.
Las mujeres caminaron una cuadra para incorporarse a la explanada de la bandera, en los bajos de Palacio de Gobierno, en donde recrearon una masacre en virtud de las estadísticas en feminicidios.
Luego de interpretar diversas consignas, colocaron mantas y cartulinas en el edificio del Palacio de Gobierno.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel