Carlos Águila Arreola
Foto: SAC-TUN
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 7 de marzo, 2020

El financiamiento de proyectos como el manejo de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro y la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena; así como del Área de Protección de Fauna y Flora de Yum Balam, y de diversas áreas protegidas y espacios de conservación del estado de Quintana Roo forma parte de la estrategia de la empresa Sac-Tun, dio a conocer en conferencia de prensa Karla González Alvarado, gerente de Sustentabilidad de la firma.

Destacó el apoyo de sus aliados: Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Amigos de Sian Ka'an, Pronatura, Comunidad y Biodiversidad (Cobi). También del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas en Quintana Roo (Ibanqroo), Secretaría estatal de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Los avances los dieron a conocer cada uno de los aliados que son fondeados por Sac-Tun. Karla González mencionó que harán una inversión de aproximadamente 1.5 millones de dólares para tres años, de los que ya han pasado los primeros seis meses.

El proyecto prevé el rescate de alrededor de mil hectáreas de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano con cinco estrategia ambientales: conservación de especies endémicas en peligro de extinción –tortuga marina, jaguar, tiburón ballena y manatí– y ecosistemas y servicios ambientales; reforestación y restauración de zonas terrestres y marinas; educación ambiental ciudadana, y proyectos especiales.

Los proyectos apoyan los planes de manejo de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, la de Banco Chinchorro y la del Tiburón Ballena; así como el Área de Protección de Fauna y Flora de Yum Balam, y de diversas áreas protegidas y espacios de conservación del estado de Quintana Roo y algunos de Yucatán.

Aseguró que también contribuyen a los programas de la Comisión de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La gerente de Sustentabilidad añadió que “el compromiso es seguir fortaleciendo nuestras relaciones con las comunidades, la sociedad y las autoridades; por ello sumamos voluntades, esfuerzos y recursos para contribuir a conservar el Arrecife Mesoamericano, una de las regiones más emblemáticas y biodiversas de México y el mundo”.

México es el cuarto país con mayor biodiversidad del planeta, y el segundo en diversidad de ecosistemas: alberga 10 por ciento de todas las especies de plantas y animales, y 40 son endémicas También alberga ecosistemas valiosos, como los manglares, lagunas costeras, pastos marinos, cenotes y más de 66 especies de corales pétreos.

El Arrecife Mesoamericano se extiende a lo largo de más de mil kilómetros de la costa del mar Caribe, desde la península de Yucatán hasta Belice, Guatemala y Honduras, que incluye la segunda barrera de coral más extensa del planeta, sólo superada por la Gran Barrera de Coral de Australia.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón