Joven lanza línea de maquillaje honrando a la capital de QRoo

La colección Chetumaleña es parte de la marca Wáay, creada por Krishtel Kantún
Foto: Facebook @waaycosmeticosmx

Krishtel Kantún es creadora de la marca de cosméticos Wáay, cuyo significado en lengua maya es bruja o hechicera; a través de esta marca local se oferta la primera colección de maquillaje, Chetumaleña, la cual tiene como característica principal los colores que aluden al escudo de armas de Chetumal: verde, rojo, naranja, amarillo y café, entre otros. La creadora alista el lanzamiento de otros productos, como labiales y bases.

En entrevista con La Jornada Maya, Krishtel explica que la idea nació desde la visión peninsular y los colores que le caracterizan. Ella es diseñadora gráfica y pone en práctica el diseño industrial para la elaboración de empaques, y es así como surgió la imagen de Chetumaleña.

 

 

“Empecé a incursionar mucho en el diseño de productos porque ahí podía checar incluso los productos de calidad de impresión, de cómo se realizaba, entonces estuve metida en todo el proceso desde el punto de la idea, hasta las pláticas con la fábrica que me ayudó, que es la que se volvió mi proveedor, en este caso en este producto en específico”, explica.

El proveedor es una fábrica china y la propia Krishtel se asegura de que los componentes que tiene la paleta de sombras contengan pigmentos minerales; además, es un producto que no fue probado en animales.

 

 

Para cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM), el producto cumple con ciertos requisitos importantes y es vigilado por la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La marca Wáay tiene como sede Chetumal, con puntos de venta fijos a través de otras jóvenes emprendedoras que tienen sus propias tiendas de maquillaje y que hicieron compras por mayoreo para poder revender.

 

 

El producto también se comercializa en Yucatán y Krishtel habla de concretar su venta en ciudades como Guadalajara y Ciudad de México e incluso Estados Unidos a través de su tienda en línea, pues debido a la pandemia todo ha sido digital.

A corto plazo la meta es lograr el registro de su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y, una vez logrado, distribuirlo en centros comerciales. “Planeo llegar a tener una tienda física y la línea completa de Chetumaleña y buscar otras temáticas”, apunta.

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Gran éxito en el 1er Festival Pesquero y Acuícola ''ACUAMAR 2025'' en Campeche

El evento que reunió también a restauranteros, chefs, productores, académicos y familias

La Jornada Maya

Gran éxito en el 1er Festival Pesquero y Acuícola ''ACUAMAR 2025'' en Campeche

Llega a Progreso, Yucatán, el crucero Carnival Legend proveniente de Galveston, Texas

El navío llegó con 3 mil 128 visitantes a bordo, entre pasajeros y tripulantes

La Jornada Maya

Llega a Progreso, Yucatán, el crucero Carnival Legend proveniente de Galveston, Texas

Sanciona Anticorrupción a tres empresas por falsear información en licitaciones

Fueron agregados al catalogo de sancionados lo que les impide acceder a contrataciones con el gobierno de México

La Jornada

Sanciona Anticorrupción a tres empresas por falsear información en licitaciones

Náuticos del Caribe Mexicano viven momento difícil de operatividad

En reunión con la Conanp, denuncian que tienen temas pendientes como barcos piratas y concesiones

Ana Ramírez

Náuticos del Caribe Mexicano viven momento difícil de operatividad