La petición es que no sólo el magisterio sea vacunado para reiniciar las clases presenciales, sino lo sea todo el personal educativo agremiado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que en Quintana Roo son alrededor de 17 mil trabajadores que incluye administrativos y de intendencia, afirmó el dirigente de la Sección 25, Fermín Pérez Hernández.
El representante magisterial en Quintana Roo, recordó que desde la dirigencia nacional que encabeza Alfonso Cepeda Salas, se promueve ante el gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, ante el eventual regreso de estudiantes a las aulas, se cuente con un esquema seguro denominado “3V”, que hace referencia a semáforo en verde, vacunación a todos los agremiados, y que la asistencia sea voluntaria y gradual, en coordinación con autoridades y padres de familia.
“Que se deba incluir a todos, porque todos atienden y deberán asistir a los planteles”, dijo el dirigente seccional, quien añadió que también será importante las medidas de sanidad en los planteles educativos y que se cuente con insumos como productos de limpieza desinfectantes, alcohol en gel, agua potable, entre otros.
Destacó que es importante que exista también la voluntad del personal docente y de madres y padres de familia para que los estudiantes de educación básica que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, acudan a las clases.
En Quintana Roo, la Sección 25 del SNTE contabiliza a más de 17 mil trabajadores activos -exceptuando a los casi cinco mil jubilados y pensionados- entre personal administrativo y docente.
Recordó que, en días recientes, sostuvo una reunión junto con el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Raymundo Valdivia Hernández con el gobernador Carlos Joaquín González y la titular de los Servicios Educativos del estado, Ana Isabel Vásquez Jiménez, con quienes coinciden con las medidas que ha pedido el SNTE para reanudar labores en los planteles educativos.
“Ellos tienen la misma noción, los tres factores a considerar para un regreso a clases, que es lo que propone el SNTE a nivel global y están de acuerdo en la aplicación de las vacunas para reducir el riesgo de contagios en las escuelas”, afirmó.
Recordó el caso de Campeche, en donde con semáforo en verde desde hace algunos meses, y la aplicación de la inoculación al personal docente, se pondrá en marcha a partir del lunes próximo el reinicio de clases presenciales.
Edición: Laura Espejo
La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones
Afp
Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial
Afp
Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin
Jairo Magaña
Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración
La Jornada