Ejidatarios de Cobá solicitan gestión de la zona arqueológica

Señalan que no han visto beneficios en los 50 años de administración del INAH
Foto: Miguel Améndola

Ejidatarios de Cobá solicitan al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la administración de la zona arqueológica de esa comunidad, aseguran que durante los 50 años que el instituto ha manejado el área, no han visto los beneficios del recurso que se obtiene por concepto del pago de la entrada hacia el recinto de monumentos mayas.

El pasado jueves, la mesa directiva del ejido de Cobá se reunió con Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Margarito Molina, delegado del INAH en Quintana Roo; Susana Hurtado, representante del gobierno federal en el estado; Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Margarita de Lourdes, representante en el estado de la Procuraduría Agraria.

En el encuentro, Fausto May Cen, comisariado del ejido de Cobá, explicó que el día 4 de junio enviaron un oficio al centro INAH de Quintana Roo donde el ejido solicitaba la total administración de la zona arqueológica de Cobá.

“Nosotros realizamos este oficio (la solicitud formal) por medio de unos abogados porque en nuestro plano nos indica que la zona arqueológica está dentro de las tierras de uso común, es cierto que tenemos una delimitación, pero se hizo para que esas 268 hectáreas no las podamos trabajar para desmontar porque ahí están sitios arqueológicos dentro de esas hectáreas”, dijo.

Refirió que lo que piden al INAH es que los tomen en cuenta, ya que durante los 50 años que el instituto ha cobrado la entrada al lugar, no han percibido ni un porcentaje en los costos de los boletos: “por eso hoy en día estamos tratando de darle a conocer al INAH de que nosotros también queremos ser partícipes dentro de ese proyecto”.

Señaló que acordaron con las autoridades federales tener otra reunión el próximo 9 de julio para llegar a un acuerdo. “Ese día vamos a tener una respuesta respecto a la solicitud que estamos haciendo”, concluyó May Cen.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Yucatán: Congreso del Estado ultima detalles de iniciativa que generará la extinción del Inaip

Comisionada presidenta del instituto pide plazo de 90 días para iniciar transición

La Jornada Maya

Yucatán: Congreso del Estado ultima detalles de iniciativa que generará la extinción del Inaip

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

El gobierno denuncia riesgo de trata y maltrato por falta de revisiones

Ap

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen

Con pancartas en mano los obreros denuncian a las empresas petroleras

La Jornada Maya

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen