Maestros de QRoo defienden regreso a clases en semáforo verde 

Sostienen que la SEQ muestra falta de voluntad para construir acuerdos
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sostuvo que el regreso a clases presenciales deberá ser una vez que el semáforo esté en color verde y que el calendario escolar debe adecuarse al contexto del estado, pero que al plantearlo a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), ésta ha mostrado falta de voluntad para construir acuerdos, atentando en contra de la estabilidad del sistema educativo. 

Recientemente el gobernador Carlos Joaquín González anunció que el regreso a clases presenciales será el 30 de agosto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en amarillo, y que será bajo un esquema voluntario. 

Pero para el magisterio que representa la Sección 25 del SNTE el retorno presencial debe ser necesariamente en color verde, aunque en su intento de diálogo con la titular de la Secretaría de Educación, Ana Isabel Vázquez Jiménez, han encontrado negativa para alcanzar acuerdos. 

Mediante un pronunciamiento firmado por el secretario general de la Sección 25, Fermín Pérez Hernández, se dio a conocer que no se ha hallado voluntad para construir acuerdos respecto a dos temas importantes: el retorno presencial de trabajadores de la educación y la adecuación del calendario escolar 2021-2022 a la realidad de la pandemia.

En un escrito dirigido al gobernador Carlos Joaquín González, a agremiados al SNTE en Quintana Roo y a la opinión pública, el dirigente de la Sección 25 sostiene que producto de reiterados planteamientos realizados formalmente por el sindicato a la SEQ, particularmente a su titular, Ana Isabel Vásquez Jiménez, no han encontrado espacio al diálogo, siendo la segunda ocasión en lo que va de esta administración que pasan por algo similar.

Por ello, ratificaron su postura de que se dé cumplimiento en el estado a lo que establecen la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública (SEP) federales, de que el regreso a clases presenciales sea en color verde, cuando los trabajadores de la educación estén vacunados, y que sea un retorno presencial, paulatino y voluntario a los planteles escolares de todo el personal.

Otro punto se refiere a la adecuación del calendario escolar 2021-2022, en el cual se respete el aprendizaje de los alumnos y los derechos laborales de los trabajadores. 

“Hemos expresado nuestra disposición para analizar un ajuste al calendario escolar y tomar la mejor decisión para el estado. A todo lo expresado hemos encontrado falta de voluntad de la Secretaría de Educación para construir juntos las decisiones que den certeza del gremio y la estabilidad del sistema educativo”, cita el dirigente.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas