Foto: Tomada de web

La semana de pláticas por el Día Mundial del Medio Ambiente es un evento realizado por la licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, en colaboración con el departamento de Liderazgo Universitario de la Dirección General de Bienestar Estudiantil, que forma parte de la campaña Yo me Involuqroo con el medio ambiente

En el marco del evento, Jennifer D. Ruiz Ramírez presentó la charla Vulnerabilidad y resiliencia del ecosistema de manglar en la ciudad de Playa del Carmen, en la que expuso la necesidad de crear esquemas de protección a la vida marina y submarina del litoral playense y aprovechar la recuperación del ecosistema, derivado a la inactividad por la pandemia del Covid-19. También invitó a los estudiantes a promover acciones locales en favor del medio ambiente para marcar una diferencia. 

Ruiz refirió que los huracanes y el nivel del mar son aspectos de la naturaleza que muestran la vulnerabilidad del ecosistema y que se requieren de acciones concretas para que, en un plazo de 10 años, se pueda visualizar la restauración del planeta, ya que la degradación de los entornos es una constante. De los 70s a los 90s, en 20 años, se desforestó un 60 por ciento de mangle.

El impacto sobre la naturaleza ha modificado patrones de comportamiento del medio ambiente y si de huracanes se quiere hablar, es necesario referir que después del año 2000, estos han crecido en número y en capacidad destructiva que ya hace necesario revisar los criterios de evaluación de la Escala Saffir-Simpson, pues cada año el Atlántico es azotado por más fenómenos hidrometeorológicos que incluso se han terminado la lista de nombres asignados y ya se les refiere como super huracanes porque rebasan los valores que hasta ahora son reconocidos. 

El deshielo está elevando el nivel del mar, las estadísticas apuntan que anualmente se incrementa 2.8 milímetros, que de continuar esa tendencia algunos puntos de los litorales están enfrentando problemas en un futuro.

María Pilar Blanco presentó el tema Ciencia ciudadana como herramienta para el fortalecimiento de la conservación de especies marinas, en el que explicó la forma en la que realizó el proyecto de investigación para identificar las más de 80 especies de tiburón y rayas que se localizan en la zona del Caribe. 

Se le denomina ciencia ciudadana a este tipo de trabajo de investigación en la que se involucra a las personas para que participen y sean parte del equipo, como fue el caso que presentó, pues requirió de la intervención de 61 buzos y 22 tiendas de buceo en todo el litoral, a quienes primero se les enseñó como distinguir las diferentes especies de tiburones y rayas y luego el llenado de formularios para ir recogiendo la información. 

También participó como invitado Joan A. Sánchez Sánchez, del Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal, quien habló del Índice de calidad del agua subterránea como indicador de monitoreo del recurso hídrico para el uso potable. El doctor anticipó que el crecimiento de la mancha urbana y de las ciudades tienen un impacto en los mantos acuíferos por lo que se debe investigar en cada propuesta de desarrollo habitacional y si estos afectarán al agua.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo

Javier Naranjo, delegado de la institución, aseguró que la ampliación fue bien recibida por los derechohabientes

Ana Ramírez

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo