Dar alternativas de movilidad, un reto para el Tren Maya en 'Playa'

Sólo hay una manera de atravesar la ciudad y ya está saturada, señalaron autoridades
Foto: Rosario Ruiz

Dar alternativas para la movilidad de las personas es uno de los grandes retos que enfrenta el proyecto del Tren Maya, pues hay ciudades como Playa del Carmen, donde sólo se cuenta con una alternativa de vialidad para atravesar la mancha urbana y ésta ya está saturada, expusieron diversos sectores productivos de Solidaridad.

La tarde de este martes, el diputado federal y enlace del Tren Maya en Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, se reunió con empresarios, profesionistas y ambientalistas en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Solidaridad para aclarar sus dudas sobre el megaproyecto federal.

Genaro Alamilla, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), destacó que durante la obra del tren, que ya inició en Solidaridad en su tramo 5 Sur, y una vez que entre en operación, les preocupa la falta de alternativas a la carretera federal, única vía que conecta al norte y sur del estado.

Destacó que la avenida 115 o arco vial, que fue vista en su momento como un libramiento que bordea la ciudad, ya quedó rebasada, sobre todo en horas pico, por lo que es necesaria otra vialidad “para que la gente que transita de Cancún hasta Tulum puedan optimizar su tiempo cruzando la ciudad de Playa del Carmen, que de por sí ya hoy es complicado y más adelante no sabemos qué tanto más pueda serlo, con el crecimiento urbano se hace cada vez más complejo”.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

Un argumento similar esgrimió Carlos Marín, presidente de la comisión de movilidad de Coparmex Riviera Maya, quien se dijo interesado en saber cómo se incorporarán otros medios de transporte como la bicicleta en las estaciones del Tren Maya y cómo será la movilidad de los turistas desde dichas estaciones hasta sus centros de hospedaje.

Luis Alegre tomó nota de los comentarios de los diferentes ponentes, con quienes acordó reuniones mensuales para darles a conocer los avances del proyecto. En entrevista, mencionó que se han preocupado por buscar soluciones viales a los problemas geológicos en la carretera federal, tanto en el tramo Cancún-Playa como en el Playa-Tulum; en el primero se abrieron dos carriles más y la solución definitiva vendrá con el proyecto del tren.

Sobre la opción de un periférico para Playa del Carmen mencionó: “la bronca que se tiene con ese libramiento es que no se tiene, en la servidumbre de paso actual, el ancho necesario para tener todos los carriles que se desean, entonces están analizando cómo se puede hacer quizás un acotamiento en lo que se construye el Tren Maya y que ese sea un mecanismo para desahogar el tráfico. Se trata de aprovechar servidumbres de paso ya existentes”.


También te puede interesar: Anuncia SCT libramiento carretero para Tulum


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

INM condena secuestro y amenazas a siete agentes de Cancún, QRoo

Tras un operativo de fuerzas federales de seguridad, se logró localizar y rescatar a los elementos

La Jornada

INM condena secuestro y amenazas a siete agentes de Cancún, QRoo

JFK

In your own language

Eduardo del Buey

JFK

Ruz Castro supervisa obras de bacheo y mantenimiento en la colonia Los Reyes, de Mérida

Constató el inicio de la instalación de luminarias de tipo led en 70 parques del municipio

La Jornada Maya

Ruz Castro supervisa obras de bacheo y mantenimiento en la colonia Los Reyes, de Mérida

AMPI Mérida celebra creación del Registro Estatal de Asesores

La aprobación legislativa establece la inscripción a un padrón de requisitos

La Jornada Maya

AMPI Mérida celebra creación del Registro Estatal de Asesores