No deben tolerarse delitos ambientales: manifestantes contra Riu Nizuc

Protestan en Cancún para frenar la construcción de complejo hotelero
Foto: Joana Maldonado

Por segunda semana consecutiva, un grupo de ambientalistas protestó a la entrada de la zona hotelera de Cancún en contra de la construcción del hotel Riu en Punta Nizuc. “En Quintana Roo no deben tolerarse los delitos ambientales, somos el segundo estado en donde más hay proyectos depredadores”, dijo el presidente honorario de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos, Gerardo Solís Barreto.

Recordó que el Tercer Tribunal Colegiado de Cancún revocó la suspensión definitiva para la construcción del hotel RIU Riviera Cancún en Punta Nizuc, debido a que los magistrados tomaron esa determinación argumentando que las credenciales de identificación de los menores de edad promoventes del amparo ya habían caducado.

“El pasado 15 de julio el Tercer Tribunal Colegiado de Cancún revocó la suspensión definitiva y eso es un golpe muy bajo para la justicia ambiental porque hay proyectos que son depredadores, el que dos magistradas digan que dos menores tenían la credencial vencida o que no tengan un comprobante de Cancún no puede ser suficiente argumento para revocar la suspensión definitiva que teníamos en contra del Riu”, explicó.

Desde la semana pasada se convocó mediante redes sociales a esta segunda movilización pacífica en defensa de los recursos naturales en Punta Nizuc, acusando a dos magistradas de posibles actos de corrupción que hacen prácticamente imposible la defensa de un asunto ambiental.

“No va a haber manera de detener una obra ecocida”, aseguró el declarante, al reiterar que se trata de un proyecto depredador en el que se autorizó la construcción de 530 habitaciones sin drenaje y sin una explicación de hacia dónde se van a dirigir las aguas negras que emanen. 

El bloqueo se dio, al igual que la semana pasada, en uno de los carriles de acceso a la zona hotelera de Cancún por alrededor de tres horas. También se acusó a la cadena hotelera Riu de que en septiembre pasado obtuvieron una modificación al proyecto en el que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les autorizó una planta de tratamiento de agua pero sin proyectar un espacio en su construcción. 

“Por eso decimos que hay corrupción, pese a que hay una barrera coralina enfrente… nos vamos a arrepentir por no cuidar los recursos naturales del estado”, dijo Gerardo Solís al tiempo en que hizo un llamado al Ejecutivo federal a tomar cartas en el asunto.

 

También te puede interesar: RIU reanudará la construcción de su hotel en Punta Nizuc


 


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII