No deben tolerarse delitos ambientales: manifestantes contra Riu Nizuc

Protestan en Cancún para frenar la construcción de complejo hotelero
Foto: Joana Maldonado

Por segunda semana consecutiva, un grupo de ambientalistas protestó a la entrada de la zona hotelera de Cancún en contra de la construcción del hotel Riu en Punta Nizuc. “En Quintana Roo no deben tolerarse los delitos ambientales, somos el segundo estado en donde más hay proyectos depredadores”, dijo el presidente honorario de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos, Gerardo Solís Barreto.

Recordó que el Tercer Tribunal Colegiado de Cancún revocó la suspensión definitiva para la construcción del hotel RIU Riviera Cancún en Punta Nizuc, debido a que los magistrados tomaron esa determinación argumentando que las credenciales de identificación de los menores de edad promoventes del amparo ya habían caducado.

“El pasado 15 de julio el Tercer Tribunal Colegiado de Cancún revocó la suspensión definitiva y eso es un golpe muy bajo para la justicia ambiental porque hay proyectos que son depredadores, el que dos magistradas digan que dos menores tenían la credencial vencida o que no tengan un comprobante de Cancún no puede ser suficiente argumento para revocar la suspensión definitiva que teníamos en contra del Riu”, explicó.

Desde la semana pasada se convocó mediante redes sociales a esta segunda movilización pacífica en defensa de los recursos naturales en Punta Nizuc, acusando a dos magistradas de posibles actos de corrupción que hacen prácticamente imposible la defensa de un asunto ambiental.

“No va a haber manera de detener una obra ecocida”, aseguró el declarante, al reiterar que se trata de un proyecto depredador en el que se autorizó la construcción de 530 habitaciones sin drenaje y sin una explicación de hacia dónde se van a dirigir las aguas negras que emanen. 

El bloqueo se dio, al igual que la semana pasada, en uno de los carriles de acceso a la zona hotelera de Cancún por alrededor de tres horas. También se acusó a la cadena hotelera Riu de que en septiembre pasado obtuvieron una modificación al proyecto en el que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les autorizó una planta de tratamiento de agua pero sin proyectar un espacio en su construcción. 

“Por eso decimos que hay corrupción, pese a que hay una barrera coralina enfrente… nos vamos a arrepentir por no cuidar los recursos naturales del estado”, dijo Gerardo Solís al tiempo en que hizo un llamado al Ejecutivo federal a tomar cartas en el asunto.

 

También te puede interesar: RIU reanudará la construcción de su hotel en Punta Nizuc


 


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago

Autoridades aseguran que esperarán a que el Tribunal Laboral descongele sus cuentas

Jairo Magaña

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago