“Tardamos 12 años en que Tihosuco se declarara Zona de Monumentos Históricos y en dos años no ha pasado nada”, lamentó Roger Hoy Aké, presidente del comité de las casas coloniales de esta localidad, quien asegura que desde junio pasado, cuando se registró un derrumbe en la icónica iglesia, ninguna autoridad ha iniciado obras de restauración, en tanto que la capilla se mantiene con escasa actividad.
“Prácticamente nada, sólo han sido palabras, no hay hechos todavía, y en eso estamos, a ver qué respuestas hay, estamos muy rezagados, ya llevamos dos años y no hay movimiento (…) nunca nos dicen que no, pero no se ve nada, somos pacientes”, precisó Roger Hoy.
Desde el 2019, cuando se reunieron impulsores culturales de Tihosuco con servidores públicos de diversas dependencias del gobierno federal, incluyendo la Secretaría de Turismo (Sectur) y Secretaría de Cultura federal, luego de haberse declarado oficialmente a Tihosuco como Zona de Monumentos Históricos y bajo el pretexto de la pandemia, ya no se concretaron acciones a favor de este lugar.
Roger Hoy Aké se acercó recientemente con personal de la Secretaría de Turismo federal para hacerles saber el abandono de la localidad.
“Les plantee que las construcciones, en lo que refiere a las casas, ya están muy deterioradas de nuevo y requieren mantenimiento; no es solamente una vez, es constante porque requiere de constancia y me dijeron que en eso estaban, que iba a haber visitas más constantes y que iban a ver cómo enlazar eso con el Tren Maya”, refiere Hoy Aké.
El presidente del comité de las casas coloniales de Tihosuco lamenta que se avance “a pasos lentos” a partir de la declaratoria del decreto que reconoce a Tihosuco como Zona de Monumentos Históricos debido, al parecer, a la pandemia.
“No hemos recibido una visita que se comprometa y empiece a concretar mejoras”, apuntó. Recordó incluso que en la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tihosuco, el pasado 3 de mayo, el alcalde entregó al Ejecutivo un documento con necesidades, pero sólo les dijeron que eso “lleva un proceso” y que serían vinculados a los trabajos que se realizan del Tren Maya.
Así también mencionó que a más de dos meses que se registró el derrumbe de la fachada de acceso de la iglesia Santo Niño Jesús de Tihosuco, las autoridades federales, en este caso el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no han intervenido.
“No hay nada de restauración, el INAH ha estado a cargo, pero en cuanto a los trabajos de rescate no hay nada hasta ahorita”, insistió.
El incidente ocurrió el pasado 18 de junio, y desde entonces la iglesia había permanecido cerrada hasta hace un par de semanas cuando se abrió parcialmente, no obstante que persiste la situación de humedad y el riesgo de un nuevo derrumbe.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel