Ya se llegó a un acuerdo con los ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto para la compra de mil 200 hectáreas para la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa mañanera de este lunes.
“Aunque es el nuevo aeropuerto de Tulum, la verdad es que las tierras están en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, muy cerquita de Tulum”, dijo el presidente, al tiempo que calificó a Tulum como un municipio muy importante, con mucha afluencia turística, donde se combinan “el mar Caribe con su azul turquesa y esas bellísimas y monumentales ruinas arqueológicas”.
Sobre el tema del aeropuerto se buscó la versión de los ejidatarios de los poblados de Muyil y Chumpón, quienes bajo la condición de que no se citaran sus nombres confirmaron que sí se reunieron con las autoridades federales para la indemnización de sus tierras, pero aún no han formalizado totalmente el tema.
Sobre en cuánto se venderá cada hectárea, las fuentes ejidales dieron a conocer que ese dato no lo pueden revelar hasta que obtengan físicamente el pago. Calificaron como positivo el acercamiento con las autoridades federales y aseguraron que la postura de los ejidatarios es que están dispuestos a llegar a un acuerdo en las siguientes semanas.
Cabe mencionar que dicho aeropuerto internacional, que será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), estará ubicado entre los poblados de Muyil y Chumpón. Actualmente se llevan a cabo estudios de suelo en la zona.
La Sedena ingresó la solicitud de presupuesto en febrero de este año a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para un total de 12 estudios que incluyen los análisis costo-beneficio, factibilidad económica y evaluación financiera; el estudio orográfico y de levantamiento de obstáculos; el plan maestro; estudios topográficos; desarrollo de ingenierías para la torre de control y terminal de pasajeros; manejo integral de residuos sólidos; impacto social; salvamento arqueológico; factibilidad legal.
En otro tema, el presidente López Obrador hizo público su agrado porque la próxima administración municipal de Tulum sea encabezada por un político de origen maya, como es Marciano Dzul.
“Que bien que un maya va a gobernar, es un signo de cambio… Que bien que gobiernen los antiguos dueños de esas tierras, los más auténticos pobladores de Quintana Roo, la verdad más íntima de ese estado y de México. Que lo hagan con rectitud”, señaló.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel