Chetumal, una de las 10 ciudades de México con menor inflación: Inegi

Precios de las mercancías sólo crecieron 0.47 por ciento y los de los servicios 0.06 por ciento
Foto: Rosario Ruiz

Chetumal se ubica como una de las 10 ciudades del país con menor variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque a nivel nacional los precios de las mercancías crecieron 0.47 por ciento y los de los servicios 0.06 por ciento.

El Inegi informó que hasta la primera quincena de agosto de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.58 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación fue de 0.24 por ciento quincenal y de 3.99 por ciento anual.

Los datos del Inegi muestran los principales productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza y a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general; se trata del chile serrano, que tuvo la mayor variación quincenal, con un 26.78 por ciento; el aguacate, 8.98 por ciento; jitomate, leche, luz eléctrica, huevo, gasolina, manzana, vivienda propia y tortilla de maíz. 

Por otra parte, los productos que tuvieron precios a la baja son el gas LP, con -15.06 por ciento; el transporte aéreo, -11.47 y los servicios turísticos en paquete, -4.51 por ciento; además de la papa, pollo, chayote, suavizantes, plátano, arroz, crema y productos de higiene dental.

 

También te puede interesar: Zona de baja presión incrementa su potencial ciclónico en el Caribe

 

Oaxaca, Querétaro y Guerrero mostraron la mayor variación de precios, por arriba de la media nacional, mientras que Estado de México, Puebla y Baja California tuvieron las cifras más bajas. En este tenor, se muestran las ciudades con mayor variación, siendo éstas: Tapachula, en Chiapas, con 0.86 por ciento; Tehuantepec, en Oaxaca, con 0.55 y Ciudad Juárez, Chihuahua, con 0.37.

Las ciudades con variación por debajo del promedio nacional son: Saltillo, Coahuila, con -0.52 por ciento; Atlacomulco, Estado de México, -0.43 y Toluca -0.40, y ubicado en la décima posición está Chetumal, Quintana Roo, con -0.13 por ciento.

Esto refleja las variaciones de precios del INPC durante la primera quincena de agosto del año en curso, en función de la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF), utilizada internacionalmente para los índices de precios al consumidor.

El Inegi informó que en la primera quincena de agosto de 2021 el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.17 por ciento y un aumento de 6.38 por ciento.

 

También te puede interesar: Baja en precio del gas LP contiene la inflación; llega a 5.58 por ciento anual

 

Edición: Emilio Gómez 


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo