Participa QRoo en foro de análisis sobre sargazo y políticas institucionales

Destacaron las acciones de limpieza en las playas del estado
Foto: Gobierno del Estado

El gobierno de Quintana Roo participó en el foro virtual de análisis sobre sargazo, acciones y políticas institucionales, organizado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY), en el que también participaron autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con la representación del gobernador Carlos Joaquín, el secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Efraín Villanueva Arcos, destacó las acciones que realiza el Consejo Técnico Asesor de Sargazo en el ámbito estatal, como impulsar la asesoría, el intercambio y la coordinación por parte de la comunidad científica experta local, a fin de unificar criterios, homologar acciones y sinergizar esfuerzos en el diseño, gestión, aplicación y evaluación del Plan de Acción de Manejo Sustentable de Sargazo en el Caribe Mexicano.

Entre las acciones del Consejo Técnico Asesor de Sargazo resalta la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la elaboración de los lineamientos técnicos y de gestión para la atención de la contingencia ocasionada en el Caribe Mexicano y el Golfo de México, publicado en mayo de este año, expresó Villanueva Arcos.

En este marco, Fernando Córdova, director de Innovación del Conacyt y secretario técnico del Fondo Semar-Conacyt, ofreció un panorama de la investigación realizada en torno al sargazo a través de este Fondo.

Dijo que el arribo de sargazo en el Caribe mexicano comenzó en 2011 y provino de la costa occidental de África, lo que demuestra que forma parte de un fenómeno global asociado con el cambio climático.

En este mismo escenario, el contralmirante Alejandro López Zenteno, de la Secretaría de Marina, coordinador Nacional de la Estrategia para la Contención del Sargazo en las Costas de Quintana Roo, explicó que, la atención del fenómeno de sargazo se recolecta en tres frentes: oceánico, costero y en playas.

Cubriendo el frente oceánico trabaja un buque de investigación oceanográfica y una patrulla oceánica; en el frente costero se recolecta con 11 sargaceras, 19 embarcaciones menores y con barreras, mientras que en el frente de las playas se cuenta con 361 elementos de Semar y 618 municipales.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema