Participación comunitaria contra la violencia en QRoo: Segob

Impulsan acciones de cultura de paz y reconstrucción del tejido social, iniciando en la zona norte, informó Adrián Noriega
Foto: Miguel Améndola

Adrián Noriega, coordinador de prevención social del delito de la Secretaría de Gobernación, dio a conocer que están impulsando acciones de cultura de paz y reconstrucción del tejido social en la entidad, comenzando con la zona norte, en el marco de la reunión Interacción en el estado de Quintana Roo para la promoción de la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social. 

"Buscamos ir cerrando la brecha de la problemática de violencia y delincuencia en el estado. Nos estamos centrando en componentes, como participación comunitaria, cuestión de espacios públicos, salud comunitaria, educación para la paz, todo con perspectiva de género, juventudes y de comunidades indígenas", dijo el funcionario.

 

Lee: Combaten violencia de género en Tulum

 

Detalló que ya se habían iniciado trabajos con el ayuntamiento Benito Juárez, pero ahora están sumando a otros municipios: "es una estrategia reciente en Gobernación donde estamos buscando impulsar la reconstrucción del tejido social, a través de la colaboración con los municipios y obviamente con el estado".

En esta ocasión se reunieron también con actores sociales, lo que es de suma relevancia porque más allá de las dependencias federales y municipales, la meta es que los actores locales y de comunidades se integren a estas estrategias hacia la paz.

De parte de la Federación son 21 dependencias las que se han integrado en una comisión intersecretarial que es la de promoción de cultura de paz y reconstrucción del tejido social, más las instancias municipales.

Mientras que organismos hay desde asociaciones religiosas, cámaras empresariales y universidades, hasta organizaciones de la sociedad civil, para que se tenga participación de toda la sociedad.

Lo que sigue, señaló, es elaborar un plan con cada uno de los municipios que participen, después se deben validar, pensando en un lapso de 12 a 18 años de duración y para lo cual invitó a todas las organizaciones y actores sociales a que se sumen a este trabajo colaborativo.

 

También te puede interesar: Reportan balacera en hotel de Puerto Morelos, QRoo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela