“Para poder avanzar en la estrategia de seguridad pública en la búsqueda de la paz y seguridad del estado proyectamos una estrategia conjunta y coordinada con la mesa para la coordinación de la paz y la seguridad de Quintana Roo”, destacó el secretario de Seguridad Pública del estado, Lucio Hernández Gutiérrez.
En entrevista, el funcionario estatal aseguró que se trabaja bajo una estrecha y cordial relación con la Guardia Nacional, la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado e incluso con el Instituto Nacional de Migración y la delegación de Programas del Bienestar.
Diariamente, aseguró, tienen reuniones para analizar y dar seguimiento a las estadísticas de la incidencia delictiva y los operativos que desarrollan en los espacios públicos y así ver donde se requiere la presencia en disuasión, también en las mesas de inteligencia integran productos que a su vez permiten ejecutar los operativos correspondientes para ir por objetivos específicos.
“Es decir, además de la prevención y de la disuasión estamos atendiendo la información de inteligencia para atender la problemática que en particular se esté presentando en algunos puntos específicos”, manifestó.
Para fortalecer las capacidades policiales a lo largo y ancho de la geografía del estado le están dando continuidad al gerenciamiento policial de acciones coordinadas (lo que antes era el mando único) con todos los municipios; en ese rubro están signando nuevamente convenio con las nuevas autoridades locales, que tomaron posesión en septiembre pasado.
Entre todos los municipios y la policía estatal suman un aproximado de 5 mil 800 agentes de seguridad pública. Las coordinación entre éstos se ha reflejado hasta ahora en el aseguramiento de más de 860 integrantes de grupos de la delincuencia organizada, a quienes se les ha judicializado y por lo menos 60% de ellos se encuentran en algún centro penitenciario del estado, algunos han sido trasladados a centros federales por requerir medidas especiales de seguridad.
Dentro de las acciones llevadas a cabo en este 2021 destacó la inauguración del C5 en Cancún: “nos dio mucho gusto inaugurar el 23 de junio este complejo de seguridad que integra las tecnologías más avanzadas me atrevo a decir de toda Latinoamérica, lo que nos permite el fortalecimiento de un instrumento más para poder avanzar en la seguridad pública del estado”.
El C5 integra 2 mil 213 cámaras de seguridad distribuidas en todos los municipios particularmente en aquellas ciudades más grandes donde se presentan delitos con mayor frecuencia. Agrupa también todos sistemas de comunicación del 911 y 089, análisis de monitoreo, estadísticas y acaban de certificar con el apoyo de la embajada de Estados Unidos los 207 protocolos con los que actúa el centro de control.
Sobre la capacitación de los elementos policiacos, recordó que hasta septiembre de 2018 Quintana Roo tenía apenas 27 por ciento de avance en el certificado único policial y ocho de los 11 municipios tenían 0 por ciento de los policías certificados. Al integrarse al gerenciamiento policial a partir de enero de 2019 esta capacitación se extendió y actualmente hay municipios que tiene hasta 93 por ciento de avance en el certificado único policial y el que menos tiene se encuentra en el 67 por ciento.
Edición: Laura Espejo
La dupla encendió los ánimos de las cientas de personas que acudieron a la Plaza Grande
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
El cuerdo del alto al fuego marca un intercambio contínuo de prisioneros en un lapso de 42 días
Afp
El próximo mandatario buscará reposicionar la economía estadunidense en el mundo
Cristóbal León Campos