Belice reabre la frontera terrestre a sus ciudadanos

El comercio chetumaleño prevé que esta acción sea favorecedora para el mercado de consumo
Foto: Rosario Ruiz

A partir de este lunes el gobierno de Belice volvió a abrir la frontera terrestre a sus habitantes para cruzar al lado mexicano, aunque con requisitos estrictos como pruebas de Covid-19. El comercio chetumaleño prevé que esta acción sea favorecedora para el mercado de consumo.

El gobierno de Belice ordenó desde marzo de 2020 el cierre de fronteras terrestres y áreas y en octubre de 2021 la apertura de vuelos con destinos limitados y protocolos estrictos de ingreso, pero había aplazado la apertura de la frontera terrestre, particularmente con el sur de Quintana Roo, en donde existe un alto número de intercambio comercial y de servicios. 

Luis Gilberto Montero Maldonado, cónsul honorario de Belice en Quintana Roo, precisó que a partir de hoy la apertura de su frontera será de lunes a domingo de 6 a 22 horas, horario de Belice (de 7 a 23 horas de México).

“Antes abría de lunes a viernes en un horario, sábado y domingo en otro horario”, explicó. El cónsul indicó que todos los beliceños que ingresen a territorio mexicano y pernocten más de una noche deberán realizarse una prueba de Covid-19, cuyo costo es de 50 dólares americanos, que son unos mil 30 pesos mexicanos. Quienes ingresen sólo por un día no estarán obligados a practicarse la prueba que se aplica en la frontera al momento de ingresar.

“No se aceptan pruebas de otro lado”, aclaró el cónsul. Agregó que, a diferencia de antes del cierre de fronteras, el mexicano que desee visitar Belice o beliceño que ingrese a México sólo podrá hacerlo con pasaporte o tarjeta de visitante regional vigente (desde Belice), ya que no se están expidiendo en la frontera de subteniente López.

“Con esta reapertura es importante hacer énfasis en que no habrá permiso para los mexicanos para entrar a Belice, ya no se van a reactivar los permisos de antes de la pandemia, solamente se permite el ingreso de beliceños a México”, refirió.

Hasta el medio día de este lunes se habían contabilizado unos 150 ingresos de ciudadanos beliceños al estado, por lo que se estimó que el promedio de llegadas sea de 250 en los primeros días y se incremente los fines de semana.

El cónsul abundó en que los ciudadanos beliceños cruzan a México, particularmente a Chetumal, para ir de compras de artículos del hogar, refacciones automovilísticas o insumos, o acudir a servicios médicos. 

En este sentido, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal celebró esta apertura, pues el gobierno de Belice ha facilitado el intercambio comercial con ello, beneficiando al sector empresarial de la capital del estado. 

“Con esta apertura nos da la posibilidad de recuperar esta dinámica económica histórica que tenemos”, refirió Eloy Quintal Jiménez, presidente del CCE.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana