Más de la mitad de restauranteros en QRoo tiene una llamada de extorsión al día

En reunión del CCE, empresarios expusieron sus principales preocupaciones a representantes de la FGE
Foto: La Jornada Maya

Este miércoles durante la reunión mensual del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) se tuvo la participación de representantes de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, así como de Seguridad Pública, a quienes los empresarios les expusieron sus principales preocupaciones, entre las que destaca el tema de extorsión.

Allí Marcy Bezallel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, indicó que apenas el viernes sostuvieron una reunión con senadores, con quienes hablaron sobre el derecho de piso, un tema preocupante porque todos los días el 60 por ciento de los restaurantes en el estado tienen una llamada de extorsión.

“Hay que darle un seguimiento, porque no todas (las llamadas) son de aquí. Ayer precisamente hicieron una llamada a un agremiado, le dio seguimiento el secretario (de Seguridad Pública) Lucio y era de la cárcel, de un Cereso en Jalisco, entonces esta parte de que no son de aquí; pero también hay halcones, un caso al que le hemos estado dando seguimiento, que al final son personas que están todo el día afuera de un restaurante y obviamente saben cuándo hay gente, porque hablan y extorsionan”, explicó el chef.

Este tipo de situaciones, reconoció, provocan que los restauranteros se pongan nerviosos, que cierren negocios por el miedo y para ello se están acercando a las autoridades para darle seguimiento y tratar de evitar situaciones.

Por su parte, Iván Ferrat Mancera, presidente del CCE, dio a conocer que en esta junta mensual también estuvieron presentes los representantes de las Mesas de Seguridad y Justicia Ciudadana, de Cancún e Isla Mujeres, así como coordinadores de Puerto Morelos, Solidaridad y Cozumel, quienes expusieron las acciones y estrategias conjuntas que tienen como objetivo reducir los índices delictivos.

“Fue también para que todos los presidentes conozcan esta coordinación y también invitarlos a que se sumen a participar en las mesas de seguridad, para aportar trabajo o parte monetaria para que funcione”, informó Iván Ferrat.

En esta reunión también se presentó una campaña que implementarán en aeropuertos, lobbys de hoteles, restaurantes, para informar a los turistas sobre la ley que existe en México respecto al consumo de sustancias prohibidas, en busca de que los visitantes respeten las leyes.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU