Exhortan a empresarios de QRoo a invertir en prevención de accidentes

El factor humano es lo más importante, hay que seguir cuidándolo: Coeproc
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) trabaja con los empresarios de toda la entidad para sensibilizarlos sobre la importancia de invertir en medidas que permitan la prevención de accidentes, dio a conocer el titular de la dependencia, Alfredo Suárez.

“Estamos trabajando con cámaras empresariales y organismos de la sociedad civil para hacer conciencia cada vez más de cuán importante es que las empresas cuenten con un programa interno de protección civil debidamente desarrollado por un profesional”, señaló el funcionario.

Recientemente en Quintana Roo han ocurrido diversos incendios en comercios que dejaron cuantiosas pérdidas materiales y en el caso de uno de ellos, el club de playa Kool, donde hubo una explosión, se perdieron dos vidas. Este último lugar, de acuerdo con información del ayuntamiento, podría ser demolido.

El titular de la Coeproc resaltó la importancia del Plan de Continuidad de Operaciones, en el cual se hace conciencia en el empresario de qué pasaría si se incendia su negocio, cuánto tendría que pasar para recuperar su comercio, y en función de ello se le muestra que la inversión en materia de prevención es muy baja en comparación con lo que puede llegar a pasar en un siniestro.

“El factor humano es lo más importante, cómo tenemos que seguir cuidando al ser humano, llámese colaborador, turista o comensal local que llega a usar los servicios, de tal manera que trabajamos en dos ejes: el acercamiento con el sector empresarial y la sociedad civil para poder hacer conciencia y que el programa interno se convierta en un eje rector de los planes de negocios de las empresas y por el otro lado hacer un trabajo conjunto con los municipios”, externó el entrevistado.

Con los municipios se proyecta desarrollar el reglamento estatal de protección civil, ya que actualmente existe una ley en la materia pero carece de su respectivo reglamento. Por ello cada uno de los 11 municipios tiene su propios criterios, basados en la Ley General de Protección Civil, expedida por el gobierno federal y que sirve como eje rector para las entidades federativas.

“Los municipios lo que han desarrollado en base a sus facultades son sus propios reglamentos de protección civil, sólo que no hay una rectoría como tal en estos momentos, alineada a una reglamentación estatal, lo que queremos es trabajar en conjunto con los 11 municipios para presentar una base de lo que será el reglamento estatal, de tal manera que encuadremos ahora sí con el Sistema Nacional de Protección Civil de forma correcta”, dijo Alfredo Suárez.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sáasil ti’al u péektsila’al u kaláantikubáaj máak ti’ u ts’unu’usil iim

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

La Jornada Maya

Sáasil ti’al u péektsila’al u kaláantikubáaj máak ti’ u ts’unu’usil iim

Trabajadores del SAT de Cancún se manifiestan exigiendo ajuste salarial

Denuncian que las condiciones laborales se han deteriorado debido a la falta de contrataciones

Ana Ramírez

Trabajadores del SAT de Cancún se manifiestan exigiendo ajuste salarial

Teoscar Hernández admite error en inusual doble play en el primer juego de la Serie de Campeonato

El manager de los Dodgers, Dave Roberts, dijo que el jugador simplemente se congeló

Ap

Teoscar Hernández admite error en inusual doble play en el primer juego de la Serie de Campeonato

México y la UE impulsan Polo de Desarrollo de Economía Circular para gestión integral del sargazo en QRoo

Mara Lezama se reunió con comisario europeo Síkela y el secretario de la Semarnat, José Luis Samaniego

La Jornada Maya

México y la UE impulsan Polo de Desarrollo de Economía Circular para gestión integral del sargazo en QRoo