Presentan a especialistas proyecto del Puente Nichupté

La comunidad científica, empresarial y organizaciones civiles conocieron la MIA de la obra
Foto: Juan Manuel Valdivia

Del 6 al 9 de abril estuvo disponible para su consulta la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Puente Nichupté, proyecto que fue presentado la semana pasada ante miembros clave de la comunidad científica, empresarial, de la construcción y organizaciones no gubernamentales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en colaboración con el Gobierno del Estado de Quintana Roo a través de las dependencias Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) e Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin) realizaron la semana pasada una mesa de trabajo con el objetivo de presentar los alcances de la MIA del Puente Nichupté, así como los resultados de los estudios técnicos en materia ambiental y temas de interés general relacionados con el proyecto.

Guido Mendiburu Solís, director general del centro SICT Quintana Roo, expuso la importancia en el tema de movilidad y protección civil de la obra, enfatizando que se estará realizado bajo el esquema de obra pública en los próximos meses. En la presentación técnica del proyecto, Eduardo Ortiz Jasso, director general de Idefin, expuso el proceso del proyecto y de su diseño, así como su vinculación con instrumentos urbano-ambientales y la visión integral con la que el Puente Nichupté fue concebido.

 

Nota relacionada: MIA del Puente Nichupté ya fue entregada y modificó trazo

 

Por su parte, el representante de Consultores en Gestión, Política y Planificación Ambiental S.C. (GPPA), David Zárate, presentó la Manifestación de Impacto Ambiental ingresada ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado 24 de febrero bajo el expediente 23QR2022V0008, y explicó que en el diseño final del proyecto “se plantearon cuatro escenarios de trazo”.

Los cambios se realizaron considerando la afectación mínima al ecosistema, entre manglar, áreas con menor valor ecológico o mayor grado de deterioro, menos superficie afectada al polígono de destino, mantenerlo alejado del área de restricción de Tajamar, que existiera un menor efecto de fragmentación en el ecosistema y que se obtuviera el mejor escenario para la rehabilitación y mejoramiento del humedal.

Entre las medidas compensatorias se cita la reforestación de 2.36 hectáreas de afectación temporal y la rehabilitación de 306.6 hectáreas de humedales por la afectación de 3.97 hectáreas de vegetación por obras temporales y permanentes.

Durante la sesión, los especialistas a cargo de los estudios ambientales de la MIA del Puente Nichupté expusieron sus principales resultados y hallazgos: Claudia Padilla habló sobre el medio lagunar; Jorge Herrera sobre los humedales, calidad ambiental, procesos y contaminación; Miguel Rangel sobre hidrogeología y por último, David Zárate expuso sobre los impactos y medidas de mitigación propuestos.

Al cierre de su intervención, David Zárate invitó a todos los asistentes a continuar participando estrechamente en las mesas de trabajo ambiental del proyecto, recalcando el hecho de que los organismos promotores han invertido tiempo y recursos e involucrado a especialistas para garantizar que los resultados de los estudios fueran fehacientes y acordes a la importancia del ecosistema en el que se desarrollará el Puente Nichupté.

 

Sigue leyendo: Puente Nichupté no afectará el área natural protegida: CJ

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela