Puente Nichupté no afectará el área natural protegida: CJ

Tendrá una longitud de 8.8 km y será realizado bajo un proceso arquitectónico moderno, detalló
Foto: Juan Manuel Valdivia

El puente de la laguna Nichupté cuenta con más de 40 estudios ambientales y diagnósticos de expertos para librar el Área Natural Protegida. Tendrá una longitud de 8.8 kilómetros y se realizará bajo un proceso arquitectónico moderno, señaló el gobernador Carlos Joaquín González.

Entrevistado sobre su reciente reunión y gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador indicó que plantearon lo que será la construcción del puente Nichupté, sobre la laguna del mismo nombre, proyecto que tiene como antecedente más de 40 estudios sobre la naturaleza del cuerpo de agua y su fondo.

 

Lee: Sobrevuela AMLO tramos del Tren Maya en Quintana Roo

 

“Se trabajó muy, muy estrechamente con expertos en materia de naturaleza, de manglares, de humedales para liberar toda la parte del Área Natural Protegida que la laguna Nichupté tiene, librar toda la parte de manglares que la misma laguna tiene, es un puente de 8.8 kilómetros. Permitirá además que haya una especie de movimiento dentro de la laguna, precisamente para permitir mejores condiciones en ella porque se trabajará y se tendrán estas acciones adicionales a la construcción del mismo”, explicó.

Carlos Joaquín abundó en que la obra será realizada a través de un proceso arquitectónico moderno que evitará la construcción ya tradicional dentro de la laguna y se fundará en pilotes que tendrán un impacto mínimo.

Este importante proyecto, que se había planteado en un esquema de Asociación Pública Privada (APP) anteriormente, mantiene el objeto de ofrecer mejor circulación vehicular hacia la zona hotelera y centro de Cancún, permitirá que los trabajadores del sector tengan una entrada adicional y se eviten los grandes embotellamientos de tránsito que se hacen en la zona.

Adicionalmente, el puente permitirá la unión de la zona hotelera con el bulevar Luis Donaldo Colosio, que en materia de protección civil representa un punto adicional de evacuación de la gente de estos sitios.

Además, dijo, será un puente de uso gratuito, es decir, que no tendrá peaje, y será construido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal, tendrá varios carriles, uno de ida, uno de vuelta y uno que será mixto: por las mañanas será de entrada a la zona hotelera y por las tardes de salida, permitiendo mayor flujo de vehículos para agilizar el tráfico. 

El proyecto tiene un presupuesto de unos 4 mil millones de pesos.

 

Lee también: Fonatur dona predios para el proyecto del Puente Nichupté

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario