Por más de nueve horas debaten autoridades y ambientalistas sobre el tramo 5 Sur

En el evento se realizó la revisión de la MIA para este proyecto y su trazo
Foto: Miguel Améndola

Este martes en la casa ejidal del ejido Jacinto Pat, de Tulum, se llevó a cabo la reunión pública para información y revisión de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 5 Sur del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, donde se presentaron 20 ponencias de personas de la sociedad civil, ambientalistas y profesionistas.

Por más de nueve horas y teniendo como promovente de esta convocatoria al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se dieron a conocer avances de dicho proyecto El evento comenzó con la presentación de la empresa Acciona, encargada de la obra, la cual dio a conocer características y aspectos técnicos de construcción y operatividad del tren.

Tras esta presentación se llevó a cabo la sesión para cuestionar la información dada a conocer, donde se recibieron más de 70 preguntas y respuestas. Entre los 20 ponentes la mayoría se pronunció a favor de este medio de transporte y externaron su punto de vista sobre el beneficio que significaría la mega-obra, por lo que consideraron viable el proyecto.

El investigador del Instituto de Ecología (Inecol), Rafael Villegas Patraca, precisó que el trazo del tramo 5 Sur consta de 67.67 kilómetros y las principales zonas urbanas por las que correrá son Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal y Tulum e incluye dos estaciones, una base de mantenimiento, 20 pasos vehiculares y 30 pasos de fauna.

 

También te puede interesar: Ejidatarios de Jacinto Pat responden a ambientalistas: somos territorio neutral

 

Abundó que, para este diagnóstico, el Sistema Ambiental Regional (SAR) no comprende únicamente la zona por donde pasará el tren, sino también su zona de influencia, que se amplió a un polígono de mil 891 kilómetros cuadrados en los que se analizaron relieve, roca, clima, suelos, usos de suelo y vegetación, entre otros elementos.

En entrevista, el gerente de Obras de Fonatur, Efraín Olivares Lira, declaró que ya se hicieron avances entre los alcances de la obra con base a los estudios sin que tenga ninguna afectación, sobre todo en la zona de Jacinto Pat. Refirió que en las zonas kársticas de este tramo la vía será a nivel, pero se hará una plataforma que soporte la maniobra y densidad del tren.

Sobre los amparos contra el proyecto, dijo que hay afectación en los tiempos, pero se está aportando la información necesaria para que la autoridad pueda analizarla para reanudar la construcción.

Por su parte, José Urbina, buzo de cuevas, declaró que no quiere entrar en detalles de si un tren es lo que necesita o no la zona, pero el plan original corría sobre la selva, donde los buzos, expertos y académicos locales se manifestaron y expresaron preocupación por el daño que podría causar y en esa ocasión Fonatur prestó atención y modificó el trazo. Dijo que una de sus preguntas fue porqué se volvió a cambiar esa ruta, pero nunca le respondieron concretamente esta cuestión.

En tanto, la Semarnat recibió todas y cada una las observaciones propuestas durante la reunión y fue quien recabó la información.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Colectivo Ley Sabina protestará este viernes en el Tribunal Superior de Justicia de Campeche

Exhibirá a las personas que perpetúan la violencia institucional contra la niñez y la adolescencia

La Jornada Maya

Colectivo Ley Sabina protestará este viernes en el Tribunal Superior de Justicia de Campeche

Oro para la estadunidense McLaughlin-Levrone, con el segundo mejor crono de la historia en 400 metros

Superó a la defensora del título, la dominicana Marileidy Paulino, plata con 47.98

Afp

Oro para la estadunidense McLaughlin-Levrone, con el segundo mejor crono de la historia en 400 metros

Cabildo de Mérida aprueba implementación de seis CMPI para acercar la salud a los ciudadanos

Los centros contarán con servicios en turnos de 12 horas

La Jornada Maya

Cabildo de Mérida aprueba implementación de seis CMPI para acercar la salud a los ciudadanos

Proyecto María Living se convierte en protagonista del Foro AMPI Mérida 2025

El evento reunió a más de 800 asistentes, entre ellos especialistas, desarrolladores y brokers

La Jornada Maya

Proyecto María Living se convierte en protagonista del Foro AMPI Mérida 2025