La cultura no es un accesorio, por lo que tiene que estar dentro de las políticas públicas, lo que va de la mano de la transformación del turismo para que genere verdaderos beneficios para las comunidades, puntualizó Frédéric Philippe Vacheron Oriol, director y representante de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Ese ecosistema cultural de Quintana Roo que necesitamos apoyar más y como se dijo hace unas semanas: reafirmar que la cultura no es un accesorio, sino realmente tiene que estar en el centro de las políticas públicas y Quintana Roo es grande en diversidad cultural”, aseveró durante su participación en la Firma de Convenio Marco de colaboración entre el gobierno y la Unesco.
Recordó que hasta la fecha el Congreso del estado ha emitido cinco declaratorias de patrimonio cultural inmaterial en el estado, en el que se incluyen la lengua maya, fiestas patronales, centros ceremoniales, sin embargo, pese a su importancia, no se ha tenido un proceso de planes de salvaguarda.
Por ello, reconocer, impulsar y proteger los derechos culturales, así como las formas de organización de las personas, grupos y colectivos son parte de las metas del convenio firmado.
Por ello, incentivar la participación de las comunidades en la conservación y salvaguarda de su patrimonio, así como la promoción de su diversidad, significa reconocer que las comunidades son expertas y conocedoras de su realidad, de sus problemas, fortalezas y alternativas de solución.
Existe riqueza dentro de las actividades culturales que también representan un potencial turístico importante, que podría promoverse para crear nuevos productos y servicios turísticos de bajo impacto, dirigidos a visitantes interesados en el turismo de experiencia cultura o turismo creativo.
“Es imposible que al estar en Quintana Roo olvidemos el turismo, que mejor lugar para impulsar un marco de turismo ético y responsable, que garantice el mejor retorno social de la actividad económica generada, con sostenibilidad y generación de valor compartido… convertir el turismo en una palanca de cambio social, cambio económico, con el beneficio de las comunidades”, recomendó.
Esto se puede lograr, apuntó, con estrategias compartidas, interpelando a la pluralidad de la gente que habita en el Caribe mexicano y pensar en la sostenibilidad como el efecto deseado para toda la cadena de valor, que garantice que las actividades turísticas no pongan en juego el futuro del destino, es decir, alejarse del turismo tradicional.
Esta es la primera vez que la Unesco firma un acuerdo de cooperación con Quintana Roo, que fue vista como una señal de una nueva era de revitalización de la cultura para el estado.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada