Capacitación y regulación, la apuesta de la nueva mesa directiva de AMPI

En Cancún, la asociación espera incrementar en 50 por ciento sus socios y afiliados este 2023
Foto: AMPI Cancún

La capacitación y regulación son parte de los objetivos de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), presidida por Patricia Mora Vallejo, en trabajo conjunto con Miguel Ángel Lemus Mateos, coordinador regional de la asociación.

“Nuestro plan de trabajo es la transparencia, seguir con la profesionalización en el tema inmobiliario, ya que esta es una profesión muy noble, seguir los lineamientos de la matriculación, cumpliendo la ley, profesionalizar, es parte de nuestro trabajo”, presentó Patricia Mora Vallejo, presidente del Consejo Directivo 2023.

Actualmente AMPI Cancún está integrada por 157 socios y afiliados, y la idea es incrementar hasta en 50 por ciento esta membresía a lo largo del año, quienes tendrán un año para matricularse, a partir de su ingreso.

De este total 60 por ciento ya cuenta con la matrícula que establece la ley, es decir, son profesionales totalmente capacitados para representar al sector inmobiliario y el resto iniciaron ya su proceso para matricularse, con la idea de que todos en la asociación cuenten con dicha matrícula al cierre de año.

Sin embargo, reconocieron que fuera de la asociación hay una gran cantidad de “brokers” externos, que no están dentro de ninguna asociación, ni están matriculados y serán parte de la misión que tendrá Miguel Ángel Lemus Mateos, quien ahora ocupa el cargo de coordinador de AMPI en la región 18 Sureste.

“Esa precisamente va a ser la misión que tengo yo como coordinador regional en Quintana Roo, que une las 7 secciones del estado: Chetumal, Cozumel, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos y Mérida en Yucatán, que integra 450 socios… y estamos trabajando en forma constante para que todos aquellos que no están matriculados y que están trabajando en el anonimato, por no decir piratas, se regularicen y entren en el marco de la ley (vigente desde 2014)”, especificó Lemus Mateos.

Será en conjunto con la dirección de asuntos inmobiliarios de la SEDETUS en el gobierno estatal, con quien busquen integrar a más personas y que ya con esa profesionalización y capacitación, se evite poner en riesgo el patrimonio de las personas.

“Invitamos a que se regularicen, que se matriculen y que se capaciten, que cumplamos con el tema de la ley”, exhortó Mora Vallejo.

De esta manera, el resultado lógico será un crecimiento inmobiliario, las nuevas inversiones, construcción y ventas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen