La consolidación de un parque industrial en la zona norte del estado es el principal objetivo que tiene la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Quintana Roo este año, pues si bien se tuvieron avances importantes en la administración estatal pasada, éstos se centraron en la zona sur.
“Teníamos dos opciones: hacia el aeropuerto y hacia Mérida, obviamente hacia el aeropuerto se dificulta más, ya hay menos terrenos, todos tienen una actividad más enfocada al turismo y creo que hacia Mérida sería la opción más viable”, compartió Issac Reza Martínez, consejero nacional de Canacintra.
La idea es tener un espacio con la urbanización adecuada para hacer industria blanca, es decir, de la que no contamina, tomando en cuenta que en Quintana Roo hay mucha demanda para hacer loza, blancos, entre muchos otros elementos que se tienen que traer de otros estados, incluso del extranjero.
Existen empresas de varias partes del país, especialmente del Bajío y del norte de la república, interesadas en expandir sus negocios hacia el Sureste.
“Ahora con el famoso Tren Maya yo creo que va a tener mucho auge eso. Hablamos de la cámara más grande en el sector industrial y está en todo el país, entonces algunos con esa intención podrían migrar al destino”, estimó Reza Martínez.
La realidad es que hay mucha materia que se importa y en los últimos años lo que llega de China ha crecido considerablemente, con precios muy accesibles y de buena calidad, por lo que han sido ellos los que están dominando el mercado tanto en insumos de la industria turística como de la automotriz.
Respecto al comportamiento económico esperado para 2023, el representante cameral apuntó que como en cada inicio de año la Canacintra comienza con algunas dificultades; sin embargo, gracias a que prácticamente se ha superado el tema del Covid-19 los trabajos se han retomado positivamente.
Edición: Ana Ordaz
La alcaldesa expuso que el ordenamiento de la ciudad debe estar enfocado en la justicia social
La Jornada Maya
La función será gratuita para locales y visitantes; planean realizar la actividad cada mes
Ana Ramírez
La cifra sitúa a esta comunidad como la tercera mayor del mundo, por detrás del chino mandarín y el hindi
La Jornada
La empresa estima que cerca de 600 mil usuarios muestran posibles signos de emergencias de salud mental
Afp