Relacionistas públicos recuerdan la importancia del manejo de crisis

Resaltan el valor de la intuición a la hora de tomar decisiones
Foto: Afp

Toda empresa enfrentará en algún momento alguna crisis, mismas que pueden ser previsibles o espontáneas y para lo cual debe estar preparada para darle un manejo correcto y evitar un daño severo a su imagen y futuro, señaló Eduardo Sánchez Cetina, vicepresidente de la Asociación de Relaciones Públicas del caribe Mexicano.

En una ponencia realizada en Cancún la semana pasada, Sánchez Cetina presentó al menos cinco elementos que deben considerarse para un buen manejo de crisis y para lo cual se requiere tener al frente a una persona muy intuitiva, en este caso un relacionista público necesita preparación, pero también ser intuitivo para tomar las mejores decisiones.

“Un ahogado es una crisis que nos puede pasar, un cocodrilo que sale del mar puede pasar, el congestionamiento vial es una crisis que si no se maneja bien es porque nunca lo planeaste; es muy importante que antes de pensar en una crisis pensemos que cualquier producto o empresa o persona incluso puede tener una crisis de imagen o comunicación”, ejemplificó en entrevista durante la reunión mensual de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano.

Lo primero que debe establecerse ante una crisis, afirmó el relacionista público, es no reaccionar de manera inmediata, porque cuando se reacciona impulsivamente o “con el estómago” se puede responder con datos imprecisos o información correcta, que en lugar de beneficiar, puede perjudicar.

En segundo lugar se debe elegir a un vocero para que sea la única persona que responda sobre el tema, si se trata de algo personal, la respuesta también lo será, pero si se trata de una empresa se debe asignar al representante para proporcionar todos los detalles sobre el tema.

“Lo que sigue es bloquear a los demás, porque ese es otro error, dices él va a ser el vocero, pero cada vez que le preguntan a alguien, en vez de decir no puedo contestar, contesta; no sólo es elegir un vocero, hay que informar alrededor que no pueden hablar, que no están autorizadas y que es un peligro que respondan ante una crisis”, aseveró.

Como cuarto punto, recomendó que antes de dar una respuesta puntual se analice si vale la pena contestar, poner en balanza qué pasa si se contesta y qué pasa si no se contesta, porque no todas las crisis se responden, incluso hay crisis en que solamente se debe “aguantar los golpes”, sobre todo si no se tiene una respuesta positiva, porque podrá complicar la crisis.

“Determina: tengo que responder, es obligación responder, tengo una respuesta válida, vale la pena o no, no vale la pena. Ejemplo, caso Piqué: Piqué no ha respondido porque dijo no vale la pena contestar y a veces en una crisis de imagen el silencio puede ayudar mucho”, añadió el publirelacionista.

Y finalmente si se decide responder, clarificar qué respuesta se dará, que pueden ser: aceptar el error ocurrido y tratar de enfrentarlo, o mostrar el panorama con lo que se solventará y corregir, pues será demostrando la corrección como mejor se podrá reducir la afectación.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU