Tren Maya permitirá sustituir el modelo económico turístico ya agotado: Mara Lezama

''Es la oportunidad de que el mundo conozca nuestras comunidades, los municipios del centro y el sur de Quintana Roo'', señala
Foto: Presidencia

El Tren Maya permitirá sustituir un modelo económico turístico ya agotado y reemplazarlo por un nuevo, sustentable, alternativo, rural y arqueológico que no sólo se oriente al crecimiento sino que tenga como objetivo el bienestar social, destacó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, durante su participación en la conferencia de prensa mañanera de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este proyecto redescubre las comunidades rurales, permite a los artesanos que conozcan su talento y las maravillas que crean, es “la oportunidad de que el mundo conozca nuestras comunidades, vamos a regresarles la esperanza a nuestros hermanos mayas, a los municipios del centro y el sur. No queremos inversiones que sólo extraen la riqueza de Quintana Roo pues el principal destino turístico del mundo tiene que tener a la población mejor alimentada, con la mejor educación y el mejor sistema de salud del mundo entero”.

Agradeció la histórica inversión por 45 mil millones de pesos que el gobierno federal destinó a Quintana Roo este año que será “un hito para el desarrollo” e incluye el nuevo aeropuerto de Tulum, la modernización del bulevar Colosio, la construcción del puente vehicular Nichupté, la avenida Chac Mool y el distribuidor vial hacia la terminal aérea de Cancún.

Además, el INAH destinará más de mil millones de pesos para recuperar los vestigios arqueológicos del estado, zonas que “el mundo tiene derecho de conocer” por su belleza e importancia cultural. Manifestó que el sur del estado recibirá un gran impulso con la apertura de Ichkabal, que competirá con otros destinos a nivel mundial y permitirá a los visitantes descubrir la magia de la cultura maya, escapar del bullicio de las ciudades y la oferta turística centrada en sol, playa y vida nocturna.

La gobernadora informó que se está articulando una nueva política de integración en el estado, centrada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar, que incluye a las islas, destinando dos mil millones de pesos del presupuesto al gasto social, una inversión que será detonante para que el éxito turístico se refleje en el bienestar de los quintanarroenses, incluso en las comunidades más alejadas y fortaleciendo el rubro de seguridad con la capacitación de los elementos y la coordinación con las fuerzas federales.

Recordó que este año en Quintana Roo se espera recibir casi 21 millones de turistas; “hemos roto todos los récords y este año los vamos a romper (nuevamente), para darnos una idea tenemos prácticamente la misma cantidad de pasajeros en enero que en diciembre, que es temporada alta en el aeropuerto internacional de Cancún”.

Sin embargo, dijo, casi todos permanecen en Cancún o se distribuyen a la Riviera Maya y sólo una pequeña porción visitan otros puntos del estado, “muy pocos visitan las bellezas que tenemos en el sur: la ribera del Río Hondo, la Ruta de las Iglesias, municipios que albergan tesoros arqueológicos y naturales donde se asientan localidades pequeñas, generalmente rurales o indígenas mayas”.

“Con Cancún como principal emisor de pasajeros y sede del centro operativo del Tren Maya ayudará a sustituir este modelo económico y social que está agotado por otro de equilibrio entre el medio ambiente y el crecimiento económico y desarrollo social que beneficiará a comunidades como Nuevo Xcan, Leona Vicario, Puerto Morelos o Felipe Carrillo Puerto, en donde se construye el nuevo aeropuerto internacional de Tulum”, detalló Mara Lezama.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII