Abordarán problemática del agua en Foro de Investigación Científica de Cancún

El evento reunirá, el 22 y 23 de marzo, a expertos y demás agentes de cambio
Foto: Juan Manuel Valdivia

El cambio climático, las tecnologías disponibles para reducir la contaminación del agua, la instalación de ecotecnias en comunidades rurales para facilitar el manejo del agua en zonas aisladas, son algunos de los temas que se abordarán en el Tercer Foro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Sistema Hidrológico de la península de Yucatán y ecorregión del arrecife mesoamericano, a realizarse este 22 y 23 de marzo en Cancún.

Gonzalo Merediz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca de la península de Yucatán, invitó a participar a todos los interesados en este evento, que se celebrará con motivo del Día Mundial del Agua y en el que se reunirán no sólo expertos en el tema, sino quienes pueden ser factor de cambio.

El evento será presencial en el Centro de Convenciones de Cancún, con registro en la página de Facebook del consejo (@consejocuencapendeyuc) y las memorias videográficas del evento quedarán disponibles en ese link.

“Se trata de un evento en el que dos días expertos, científicos, ONGs, autoridades, investigadores de la península Yucatán y otras regiones y comunidades de la península y de Centroamérica vamos a estar intercambiando información, experiencias, sobre lo último que se tiene en investigación sobre la acuífero, sobre el agua y el desarrollo de tecnologías y la aplicación de tecnologías para el mejor manejo del agua”, compartió.

En lo que se refiere al agua, dijo Merediz Alonso, hay muchos otras problemáticas de relevancia y es difícil priorizar algún tema en particular porque al final todos afectan la vida de las personas y de los ecosistemas. El foro tendrá un enfoque muy importante hacia centros de investigación de la región, por ser un congreso científico, pero la idea es que la información que se genere sea accesible a todo el público.

“La idea es que los expertos en tecnología, los científicos, las comunidades que están implementando tecnologías, generen y transmitan información útil para el público en general. De manera presencial estimamos la participación de unas 200 personas y por redes podría llegar a miles”, estimó.

A lo largo de los años, apuntó, se ha logrado generar una mayor conciencia sobre el cuidado del agua y con este tipo de eventos se ha logrado sumar a cada vez más personas, más empresas y la meta es precisamente incrementar el acceso a esta información de valor, para mejorar el cuidado del agua.


Edición: Mirna Abreu 


Lo más reciente

Agricultura sintrópica: seguridad y soberanía alimentaria en José María Morelos, QRoo

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Agricultura sintrópica: seguridad y soberanía alimentaria en José María Morelos, QRoo

Educación-Renovación

Las escuelas son más que escenarios en los que ocurre la labor docente

Margarita Robleda Moguel

Educación-Renovación

Disparan contra casa de periodista Pedro Alonso Benítez en Puebla

La agresión ocurrió a cinco días de la muerte del comunicador Marco Aurelio Ramírez

La Jornada

Disparan contra casa de periodista Pedro Alonso Benítez en Puebla

De Asia y hacia las mujeres

Siete directoras compitiendo y una de ellas ganó el más importante de los premios

Ulises Carrillo Cabrera y Ana Brun

De Asia y hacia las mujeres