Alista CPTQ nuevas campañas promocionales para QRoo

Estarán dirigidas, principalmente, al mercado nacional y al de Norteamérica
Foto: Juan Manuel Valdivia

Siempre falta promoción, eso no quiere decir que no se haga, aseveró Javier Aranda, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien destacó que para finales de mayo prevén que se tengan ya las nuevas campañas al aire, sobre todo para el mercado nacional y el de Norteamérica, que son los que más acuden en el verano a la entidad.

“Sí, claro que hace falta promoción, siempre nos hace falta promoción, nos hace falta seguir impulsando, pero eso no quiere decir que no se haga, lo que pasa es que la dinámica tiene que ser mucho más intensa y eso hacemos; yo estoy regresando apenas ayer de Ciudad de México, donde tenemos ya campañas que estarán muy pronto presentándose, como les había comentado, más trajes a la medida a cada una de las diferentes marcas que como concepto Caribe mexicano, más todo el quehacer de relaciones públicas”, argumentó.

Este tipo de campañas son para todos los mercados, como el nacional, que ya representa un poquito más del 30 por ciento de todos los turistas que llegan al Caribe Mexicano, y se tiene que seguir trabajando. El mercado internacional es la otra parte, ambos son importantes, aunado al fortalecimiento de los destinos del sur del estado como Mahahual, Bacalar y Chetumal.

“Estuvimos en la ciudad de Mérida en unos eventos para gentes de viajes con presencia de estos destinos en particular; yo estoy volando este fin de semana a Corea, a Seúl, para participar allá, estar promocionando los destinos de Quintana Roo y se está yendo, por otro lado, nuestro director de Promoción, Jorge Luis Téllez, a la Arabian Travel Market en Dubai, entonces la promoción continúa, no para, todo el tiempo estamos en ello”, dijo el funcionario.

A la par, la autoridad estatal sigue trabajando de la mano con la federal en busca de modificar o facilitar el tema de los visados a destinos como Brasil, para recuperar mercados que también suman mucho al Caribe Mexicano.

Respecto a los recursos, dijo que están fluyendo muy puntuales; el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Eugenio Segura, ha mantenido el programa como se había establecido, mes a mes están llegando los recursos y a partir del primero de abril se comenzó a cobrar el 5 por ciento por impuesto al hospedaje.

“Entonces esto sí lo vamos a tener que estar midiendo con mayor detenimiento porque va indexado precisamente a que el 20 por ciento de ese 5 por ciento venga hacia las arcas del Consejo de Promoción. Sin tener el dato exacto el último monto fue de un poquito más de 50 millones”, acotó.

 

Lee también: Cancún superará 82 % de ocupación en los ''puentes'' de mayo: Sectur

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local

La Jornada Maya

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Playa del Carmen rompe en abril récord en detenciones, aseguramientos y recuperación de vehículos

Se indentificaron generadores de violencia vinculados con homicidios, robos y delitos contra la salud, entre otros

La Jornada Maya

Playa del Carmen rompe en abril récord en detenciones, aseguramientos y recuperación de vehículos

Playa del Carmen impulsó modelo turístico inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025

Durante el evento autoridades locales afianzaron alianzas en favor del desarrollo del municipio

La Jornada Maya

Playa del Carmen impulsó modelo turístico inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025

Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas

El descenso se suma a la caída registrada en el cuarto trimestre de 2024

La Jornada

Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas