Volqueteros de QRoo defienden sus tarifas en las obras del Tren Maya

''Constructoras no nos quieren pagar los precios que cobramos en el estado'', denuncian
Foto: Juan Manuel Valdivia

La inclusión de los volqueteros locales en obras como el Tren Maya ha sido complicada en algunos tramos por los intentos de las constructoras por bajar los precios de los traslados, reconoció Ismael Flores Cahuich, secretario general del sindicato de volqueteros de la CROC y representante de la unión de concesionarios del gremio en Quintana Roo.

“La remuneración de nuestro trabajo se ve mermada, no nos quieren pagar los precios que cobramos en el estado, nos quieren pagar precios del centro del país y ahí no estamos de acuerdo”, relató. Esto ocurre especialmente en el Tramo 5 Norte, mientras que en el sur sus homólogos de municipios como Tulum o Felipe Carrillo Puerto han estado “batallando, para que se les pague lo adecuado conforme a la tarifa actual”.

La realidad, acotó, es que nadie les está pagando la tarifa actual, porque es de 19.44 el primer kilómetro y 6.77 los subsecuentes, pero se han negociado las tarifas y se han establecido precios accesibles para todas las constructoras. Sin embargo, hay algunas empresas que meten tarifas más bajas para adjudicarse la obra y es en donde empiezan los conflictos, porque piensan cobrar mucho menos, incluso en el sur, algunos pretenden pagar hasta 65 mil pesos por algo que vale 110 mil pesos.

Esta situación, opinó, ha provocado una diferencia en el avance de los tramos, pues por una parte en el tramo 4 (Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo), en donde se han respetado precios y tiempos, se tiene estimado concluir en los tiempos propuestos desde un inicio, pero en el resto no se ve igual.

“Están llegando muchos camiones de fuera y hay algunos detalles con los empresarios que se adjudicaron algunas obras y tratan de desestabilizar el orden que hay en el estado, tratando de ponernos en conflictos con otros compañeros que vienen de fuera o contra nuestros mismos compañeros locales”, expuso.

Actualmente se están implementando mesas de trabajo con el Instituto de Movilidad, para que las obras no paren, que no se den paros laborales ni conflictos mayores, porque han llegado volqueteros de varias partes del país, especialmente para la obra del Tren Maya y si bien no están  en la negativa de que lleguen, sí piden un orden para que los sindicatos quintanarroenses no sean desplazados.

Tanto el Tren Maya como las obras en Cancún, que son el bulevar Colosio y los puentes del aeropuerto y lagunar, indicó, les han ayudado a mantener una trabajo constante, incrementando su capacidad hasta entre 30 a 40 por ciento.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Goles exquisitos de ambos equipos; doblete de Denzel Dumfries

Ap

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena

El hotelero aseguró que el hecho es muestra del avance positivo en materia de seguridad

Miguel Améndola

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Señalan que además hay unos 2 mil nuevos cuartos para hospedaje, lo que dispersa el turismo

Ana Ramírez

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil

El sector logró más de mil 200 reuniones en favor de fomentar productos y servicios mexicanos

Ana Ramírez

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil