La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expidió en la edición de este martes del Diario Oficial de la Federación (DOF) un aviso en el cual se informa a la ciudadanía en general que están a disposición dos estudios realizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para la creación de dos nuevas Áreas Naturales Protegidas.
Los interesados podrán dar sus observaciones para justificar la expedición del decreto por el que se pretende declarar como Área Natural Protegida (ANP) con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna Playa Delfines, con una superficie total de 4-88-28.17 hectáreas, ubicada en el municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo.
De igual manera, se pretende declarar como ANP con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna San Buenaventura, con una superficie total de 37-90-64.53 hectáreas, ubicada también en Benito Juárez. Buenaventura se encuentra 22.8 kilómetros al oeste de Cancún.
Lee:
Estudian dos nuevas ANP voluntarias en Yucatán: Checa dónde se ubican
Sector empresarial de Cancún reprueba declaratoria de ANP's
Dicho estudio puede ser consultado en las oficinas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat, ubicadas en avenida Ejército Nacional número 223, colonia Anáhuac, demarcación territorial Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México; en la oficina de la Dirección Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano, ubicada en avenida Mayapán Sur sin número, supermanzana 21, manzana 4, en Cancún y en la oficina de la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté y en la Oficina de Representación de la Semarnat en el estado de Quintana Roo, ambas ubicadas en bulevar Kukulkán, kilómetro 4.8, en la zona hotelera de Cancún.
“El estudio a que se hace mención en el primer párrafo queda a disposición por un término de 30 días naturales, contados a partir del día hábil siguiente de la publicación del presente aviso en el Diario Oficial de la Federación, para opinión del gobierno del estado de Quintana Roo y del gobierno del municipio de Benito Juárez, en cuyas circunscripciones territoriales se localizarán las Área de Protección de Flora y Fauna.
También, podrán acceder a él las dependencias de la administración pública federal, así como de las organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, personas físicas o morales, universidades, centros de investigación, instituciones y organizaciones de los sectores público, social y privado, interesados en el establecimiento, administración y vigilancia del área de referencia.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel