Estudian dos nuevas ANP voluntarias en Yucatán: Checa dónde se ubican

En la 'mañanera' revelaron algunos datos del hotel Tren Maya en Chichén Itzá
Foto: Fernando Eloy

Autoridades federales dieron a conocer este lunes durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, los pormenores del tramo 4 del Tren Maya e informaron de dos nuevas Áreas Naturales Protegidas voluntarias, así como la construcción del hotel Tren Maya en las proximidades de la zona arqueológica de Chichén Itzá. 

María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), comentó que en el caso de las Áreas Naturales Protegidas de Yucatán se contemplan específicamente en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos.

La funcionaria adelantó que tienen dos propuestas nuevas de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) y están en Yucatán: La de San Mateo, en Kaua, y Tixcacal Quintero, en el municipio de Huhí.  

Las áreas destinadas voluntariamente a la conservación, dijo, están normalmente en núcleos agrarios y en Yucatán hay cuatro: La de El Zapotal (en Tizimín), el Centro de Educación Ambiental (en Temozón), Ha’Bin (en Uayma) y Kitam (en Dzitas y Tinum).

“Sumamos en Yucatán una superficie de 2 mil 509 hectáreas conservadas y en el caso de Quintana Roo, tenemos también tres áreas destinadas a la conservación”, expuso.

El tramo 4 del Tren Maya va de Izamal a Cancún a lo largo de 239 kilómetros de vía doble electrificada, pasando por nueve municipios, 17 localidades de Yucatán y Quintana Roo, contando con tres estaciones: Chichén Itzá, Valladolid y el aeropuerto de Cancún.


Lee: Las obras del tramo 4 del Tren Maya, museo y hotel en Chichén Itzá

 

En la estación de Cancún se edifica un taller-cochera para trenes y en la de Valladolid se construye una base de mantenimiento para la vía.

En el tramo 4, el Tren Maya ya cuenta con 200 kilómetros de vía terminada; ya se tiene el 100 por ciento del riel requerido, el 90 por ciento de los durmientes y el 80 por ciento del balastro.

 


Hotel Tren Maya 

En el tramo 4 del Tren Maya la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coadyuva en el proyecto materializando la construcción del hotel Tren Maya de Chichén Itzá, el cual fue proyectado en un polígono de 19 hectáreas.

Se localizará a 800 metros del centro de atención a visitantes que se construye para atender a los turistas que visitan la zona arqueológica.

 

Foto: Captura de pantalla

 

El hotel estará a una distancia aproximada de dos kilómetros de la zona arqueológica y se ubica fuera de la zona protegida de monumentos arqueológicos.

Los usuarios del Tren Maya podrán acceder al hotel en un viaje de aproximadamente seis minutos en vehículo, de la estación.

 

Sigue leyendo: Hallan disco con jeroglíficos mayas en Chichén Itzá; es un marcador del Pok Ta Pok: INAH

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo

La Jornada Maya

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión