Visibilizan aportaciones de las mujeres en la preservación de la lengua

Desde FCP, destacaron el papel de las féminas como guardianas y transmisoras del idioma
Foto: Israel Mijares Arroyo

Las mujeres mayas se han superado mucho y cada día hacen más cosas, es importante saber sobre todas las actividades que llevan a cabo en distintos aspectos para preservar la lengua y hacer que se respeten sus derechos, se destacó en el panel Las mujeres y sus aportaciones a la conservación de su lengua materna desde sus espacios de participación, de la Feria de Lenguas Indígenas que se lleva a cabo en Felipe Carrillo Puerto.

Irma Yolanda Kauil Tuz, Amadée Collí Collí, Hilaria Chuc Can, Brenda Tun Poot y Mayusa Isolina González Cauich protagonizaron el primer panel integrado enteramente por mujeres de la feria, en el cual destacaron el papel de la mujer como guardiana y transmisora de la lengua desde sus espacios de incidencia.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

“Entre nosotros la lengua maya está viva, es nuestra sangre, lo que hace latir mi corazón, está dentro de nosotros, la vivimos desde la cuna, desde nuestra madre y por eso damos gracias. No debemos tener vergüenza de hablarla, dónde estemos”, destacó Mayusa González.

Amadée Collí destacó que afortunadamente en su casa durante su niñez nunca le inculcaron que el español era más importante que el maya: “crecí aprendiendo ambas lenguas, sufrí discriminación por hablarla, pero no sentí que la lengua maya fuese un impedimento para salir adelante. Si respeto a la lengua maya me respeto a mí”.

Irma Yolanda Kauil recordó que su madre le enseñó a hablar en maya y español. Sin embargo, en la escuela observó que sus compañeros tenían dificultades porque sólo hablaban maya y no comprendían el español. “Cuando fui creciendo siempre mantuve la lengua maya en mi corazón. Todo el trabajo que hago está enfocado en el pueblo maya, no es que demerite al español, pero estoy muy contenta de que mi madre y padre me enseñaran”, dijo la ponente, quien es directora de la radio comunitaria de Felipe Carrillo Puerto.

“Actualmente, está viva la lengua, cada día hablamos con los niños, con la gente en lengua maya. También hablamos español en los diferentes espacios pero en el pueblo fortalecemos la lengua maya con diferentes actividades”, indicó Brenda Tun, subdelegada del poblado X-Hazil, municipio de Felipe Carrillo Puerto.

 

Notas relacionadas:

-En QRoo se hablan 48 de las 68 lenguas indígenas de México: lingüista Jorge Velázquez

-Inauguran Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2023 en FCP

-Desde Guatemala trabajan en la preservación y difusión de la lengua maya


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango