Hoteleros de QRoo buscar eliminar el cobro Visitax, de 224 pesos

Señalan que fue creado para que no se elevara el impuesto al hospedaje, pero éste ya incrementó
Foto: Ana Ramírez

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, dio a conocer que seguirán en diálogo con la autoridad estatal para buscar que se quite definitivamente el cobro de Visitax (224 pesos), pues se creó con la promesa de no eliminar el Impuesto al Hospedaje y eso ya ocurrió.

“El Visitax fue creado por el gobernador Carlos Joaquín González y fue creado con el argumento de que no se elevaría el Impuesto al Hospedaje, ya se hizo un incremento, yo creo que lo que procede es quitar el Visitax”, opinó.

Sin embargo, un tema prioritario fue cambiar los modos en los que se estaba comunicando al turista sobre este impuesto, algo que la gobernadora (Mara Lezama) respondió prácticamente de inmediato.

De acuerdo con el líder hotelero, la mandataria estatal respondió rápidamente y la promesa fue que retirarían del aeropuerto los mensajes que se tenían en pantallas, para no intimidar a los turistas.

“La gobernadora respondió de inmediato en cuanto al tema del lenguaje, que es lo que nos importaba muchísimo, porque era muy intimidante o intimidatorio, el decir que si no pagas el Visitax vas a tener problemas con Migración, con Hacienda, casi casi decir: vas a ir al mexican jail, (cárcel) en inglés y en español”, expuso.

El pago de este Visitax es totalmente voluntario desde su origen, se creó en el 2020, buscando marcar conciencia entre los visitantes y con el objetivo de utilizarlo para atender temas turísticos, especialmente para mitigar el impacto en las playas y reservas naturales de Quintana Roo y contener el sargazo.

Sin embargo, Almaguer Salazar reiteró que en su opinión si el argumento para instaurarlo fue no incrementar el impuesto al hospedaje, ahora que esto último se dio, lo que procede es eliminar el Visitax.

Fue durante diciembre del año pasado cuando se publicó el incremento del Impuesto Sobre Hospedaje, que pasó del 3 al 5 por ciento, sumado al incremento del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) del 3 al 4 por ciento y que se aplican desde el 1 de enero del 2023.

“Vamos a cabildearlo, vamos a hablar, lo nuestro es dialogarlo, no imponer… y nada más es dialogar, nosotros no estamos para pelear con nadie, estamos para unir esfuerzo; nuestra función es traer más turistas al estado, es generar más ingresos al estado, a nuestra gente; nuestra función es buscar mejores condiciones de vida para nuestra gente”, aseveró.

 

Lee: Impuesto por reproducir música: Empresarios de QRoo rechazan iniciativa para pagar derechos de autor


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo