Habilita el INAH mil 800 metros lineales de senderos para el recorrido en Xel Há

También contarán con cédulas informativas, salón de interpretación y estacionamiento
Foto: Captura de pantalla

Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lleva a cabo trabajos de trabajos de investigación, conservación y mejora de la infraestructura de Xel Há, enclave ubicado en el municipio de Tulum, informó el titular del instituto, Diego Prieto, en la conferencia de prensa mañanera de este jueves 9 de noviembre.

En la zona arqueológica se habilitan mil 800 metros lineales de senderos para el recorrido, con más de 200 nuevas cédulas informativas y de orientación, y se acondiciona una nueva unidad de servicios y una sala de interpretación para el mayor conocimiento y comprensión del lugar, así como el estacionamiento para recibir a los visitantes.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Ubicada en una caleta en la medianía del territorio de Quintana Roo, Xel Ha llegó a ser un crucial puerto marítimo del Caribe maya, que estuvo habitado desde el año 250 de nuestra era hasta finales del siglo V. Su nombre está compuesto por dos vocablos mayas: Xéel (apertura o entrada) y Há (agua), lo que se traduce como la entrada al agua, en referencia a su condición geográfica.

Además de ser abrigo de abundancia en flora y fauna, ideal para habitar y para el desarrollo de actividades portuarias, en este enclave durante más de mil 300 años se erigieron grandes palacios, como el edificio de los pájaros, con extraordinarios ejemplos de refinamiento y aprecio por el entorno natural visibles en su pintura mural, que gracias a su ubicación y a la intervención de los especialistas ha logrado sobrevivir al embate del tiempo y las condiciones climáticas.

Cuenta tambíen con el grupo del jaguar, emplazado en la margen de un profundo cenote, construcción en la que también pueden apreciarse testimonios de su impresionante pintura mural, que muestra a un felino que además de dar nombre al conjunto evidencia el poderío y la influencia que llegó a alcanzar la lejana metrópoli teotihuacana, ubicada en el centro del país.

 

Foto: Captura de pantalla

 

"Algunos estudios hacen pensar que posiblemente Xel Há estuvo sujeta al señorío de Cobá, importante ciudad Estado de los mayas peninsulares del periodo clásico que desde tierra adentro hizo de éste su principal puerto comercial y de comunicación por el mar Caribe”, se dio a conocer en un video proyectado en la conferencia. 

A partir del año 600 d.C. Xel Há perdió relevancia y fue hasta el periodo conocido como posclásico tardío, hacia el siglo XIII, que recuperó vigencia y esplendor, cuando se establecieron diversos asentamientos costeros presididos por Tulum, centro esplendente de la costa oriental. Fue en este periodo cuando sus habitantes erigieron una muralla para defender la ciudad y diferenciar las áreas habitacionales de la élite de la población en general. 

En este periodo Xel Há se convirtió en un punto de confluencia de distintas ciudades como San Gervasio, Cozumel, Tulum, Cobá y Ek´ Balam, con quienes comparte la presencia de tradiciones cerámicas que corresponden a un estilo que los arqueólogos han denominado Cehpech Oriental, que caracteriza la producción alfarera de la región.

 

Foto: Captura de pantalla

 

"A la llegada de los españoles Xel Há recibió el embate avasallador de los invasores. Gran parte de sus habitantes murieron a causa de las nuevas enfermedades traídas por los europeos: viruela, fiebre amarilla o difteria. Los sobrevivientes huyeron del dominio español hacia tierra adentro, de manera que para 1550 el sitio estaba en ruinas”, de acuerdo con el material audiovisual del INAH.

Las crónicas españolas refieren una ciudad a la que denominaron "Xala", que posiblemente corresponda a Xel Há, donde años más tarde Francisco de Montejo fundaría el asentamiento de Salamanca de Xel Há.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Supervisan trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún, Mérida

Las obras incluyen la construcción de 18 pozos pluviales para evitar encharcamientos

La Jornada Maya

Supervisan trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún, Mérida

Va y Ven recibe inversión adicional de 50 mdp de parte del Gobierno de Yucatán

El gasto en movilidad durante 2025 llegó a mil 180 millones de pesos para garantizar su funcionamiento

La Jornada Maya

Va y Ven recibe inversión adicional de 50 mdp de parte del Gobierno de Yucatán

FBI desmantela presunta red de lavado de dinero vinculado a Maduro

Acusan a dos hombres de estar involucrados con el supuesto esquema vinculado a los hijos del mandatario venezolano

La Jornada

FBI desmantela presunta red de lavado de dinero vinculado a Maduro

Tiroteo en suburbio de Houston, Texas, deja dos infantes muertos y dos hospitalizados

Autoridades locales confirmaron el arresto de una mujer relacionada con el crimen

Ap

Tiroteo en suburbio de Houston, Texas, deja dos infantes muertos y dos hospitalizados