Patricia Vázquez
Poblaciones enteras de algunas especies de corales, como la cuerno de alce o la coral de fuego, desaparecieron de algunos tramos del Caribe mexicano debido a las altas temperaturas que se registraron este año en el mar, que pasaron de 29 a 34 grados Celsius, afirmó Lorenzo Álvarez Filip, biólogo marino e investigador adscrito a la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El especialista advirtió que los estragos del calentamiento de las aguas marinas también son evidentes en los corales del Pacífico y en el estado de Veracruz.
Apuntó que a pesar de todos los servicios ambientales que brindan los sistemas arrecifales, no hay políticas públicas ni presupuestos suficientes para su monitoreo e investigación, pues una revisión completa en Quintana Roo costaría alrededor de 1.2 millones de pesos, monto que jamás se ha destinado para atender este tipo de problemas.
Álvarez Filip expuso que los efectos del cambio climático fueron evidentes este año, y ofreció como ejemplos la potencia con la cual el huracán Otis azotó a Acapulco, Guerrero, en octubre pasado, y las altas temperaturas atípicas registradas en gran parte del mundo, sobre todo en aguas marinas.
Edición: Ana Ordaz
Los 12 ganadores de grupo se clasificaron directamente, mientras que los segundos irán a repechaje
Ap
Comenzará a desarrollarse en 2026; se prevé sea la más grande en AL
La Jornada
El torneo de tenis se pondrá en marcha el próximo lunes 24 en el Club Campestre
Ap