Atender la salud mental ha prevenido casos de adicciones: CIJ Cancún

El Centro de Integración Juvenil también atiende a personas que padecen trastornos mentales
Foto: CIJ Cancún

La atención que se implementó desde los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a problemas de salud mental y emocional fue positiva porque evitó que muchas personas cayeran en alguna adicción, afirmó Alfredo Hatchett Anaya, responsable del programa de tratamiento y rehabilitación en el CIJ.

“60 por ciento de los casos que atendimos en 2020 y 2021 fueron por problemas de salud mental, lo cual puedo decir que es bueno, porque las personas que fueron atendidas a tiempo no llegaron a consumir drogas”, celebró.

Recordó que desde la pandemia notaron un incremento exponencial de problemática de salud mental, principalmente trastornos de ansiedad y depresivos, y como Centros de Integración Juvenil empezaron a capacitarse tanto el personal médico como los sicólogos para poder atender a estos pacientes.

Abrieron la oferta de servicios ya no solo a personas que tienen problema por uso de drogas, también a personas que padecen algún tipo de trastorno mental, capacitándose con la Organización Mundial de la Salud en la estrategia NH gap, que busca reducir la brecha que hay entre la necesidades de salud mental y la oferta de esos servicios.

Incrementó la atención de salud mental a jóvenes y niños, quienes son los que más presentan estos trastornos y que pueden generarles problemas más graves después, porque el inicio del consumo de drogas muchas veces es una manera de “automedicarse”, pues cuando una persona tiene depresión o ansiedad, la sustancia le sirve como “medicina”.

“Le sirve para sentirse bien, el problema de las drogas, como ya sabemos, es la gran cantidad de efectos secundarios que tienen, entre ellos que provocan adicción, entonces que las personas reciban atención por un problema de salud mental antes de llegar al consumo es algo bueno y durante 2023 podemos ver que el comportamiento ya se empezó a equilibrar y ya se invirtió la proporción, 60 por ciento de los casos que atendimos fueron por consumo de sustancias y 40 por ciento por salud mental”, abundó el entrevistado.

La principal población que atiende el CIJ son personas adolescentes de entre 16 y 20 años de edad, alrededor del 50 por ciento, pero brindan el apoyo a personas de todas las edades.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

El edil aseguró que informó al gobierno federal del encuentro donde recibió amenazas

La Jornada

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Informe atribuye la reducción, principalmente, al ''fuerte'' incremento del salario mínimo

La Jornada

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

La alianza se enfoca en impulsar el turismo y la inversión

La Jornada Maya

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'

Sin embargo, el empresario mexicano busca ser testigo colaborador de la Fiscalía

La Jornada

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'