Empresarios de QRoo se oponen a iniciativa federal sobre Afores

Señalan que la propuesta de crear un fondo de pensiones impactaría de manera negativa a todo el país
Foto: Juan Manuel Valdivia

El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, lamentó que se sigan presentando iniciativas como la de tomar recursos de Afores que no han sido reclamadas para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que actualmente se discute en el Congreso de la Unión y que -opinó- impactaría de manera negativa a todo el país. 

"Estamos sufriendo y viviendo muchos temas en donde se están rompiendo los procedimientos, las leyes, que es muy importante defender el Estado de derecho, es importante como sector empresarial y como ciudadano trabajar en conjunto, para que precisamente estas instituciones que tanto nos costó crear hoy no se deshagan, no se corrompan y no nos pasen situaciones como esta", opinó. 

La propuesta de tomar recursos de Afores que no han sido reclamadas por personas mayores de 70 años, consideró, es una más que se suma a otras situaciones que se han puesto sobre la mesa, como lo de los jueces, que hoy toca como ciudadanía y empresariado defender, escuchar diferentes puntos de vista y tener la colaboración de diferentes actores. 

La realidad, dijo, es que les preocupa lo mucho que podría escalar, porque al final es un tema de soberanía, de certeza jurídica y definitivamente preocupa que pueda ir mucho más allá. 

"Todo el órgano gubernamental vive precisamente de nuestro dinero y ¿por qué no nos preocupamos de qué se hace con nuestro dinero?, ¿cómo se administra?, ¿cómo nos van a llevar a nosotros como ciudadanos con el mismo dinero que dejamos de tener en nuestra bolsa para dárselos a ellos?, para tener un mejor estado, una mejor certeza jurídica, una mejor soberanía, mayor seguridad, salud, educación, eso es lo que necesitamos", opinó. 

En otro tema, sobre las inversiones y el impacto del superpeso, estimó que Quintana Roo “se cuece” aparte del resto de la república, pues trae una sinergia de alto índice de inversiones y se ha notado especialmente una reducción importante en las exportaciones entre 20 y 30 por ciento.

"Lo que sí nos ha afectado un poco es en materia de turismo, porque les está costando más caro salir a pasear al gastar en pesos, es el superpeso que nos ha afectado, porque al final nos representa más dólares para comprar mercancías exportadas de México y más dólares para hacer gasto en territorio nacional", apuntó. 

 

Sigue leyendo:

-Aprueban en Comisión transferir a fideicomiso recursos de 10 millones de cuentas Afores inactivas

-Fondo de Pensiones: Lo que se sabe sobre el uso de recursos de las Afores y las utilidades del Tren Maya

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán