Hay alta demanda de minibodegas en el Caribe Mexicano: We Storage

Crece el interés entre emprendedores por espacios de almacenamiento como modelo de inversión
Foto: Ana Ramírez

A nivel nacional existe un déficit de minibodegas, debido a que la demanda va en crecimiento, pero en destinos como el Caribe Mexicano la necesidad es aún mayor, por ser un polo turístico en constante crecimiento, por lo que se han convertido en un nuevo modelo de inversión. 

“Hoy tenemos precisamente la oportunidad de tener este centro para los emprendedores, es nuestro público potencial, hablamos de las personas que venden en las plataformas de comercio electrónico, pero también la señora que vende en el mercado, las ‘nenis’ por ejemplo, estas damas que compran ropa y tienen necesidad de venderla entre sus amistades”, indicó Luis Ramírez, socio de We Storage.

La empresa presentó sus minibodegas, un espacio que cuenta con tres niveles, pero también está el área de networking, una sala de juntas donde los emprendedores pueden ir precisamente a mostrar y hacer negocio.


Foto: Ana Ramírez

Se trata, dijo, de una ventana de oportunidad para los emprendedores, abarcando desde el sector logístico, puntos de última milla, las plataformas de comercio electrónico, el emprendedor promedio y luego una tercera área para que funcionen minibodegas. 

Eduardo Aguilera, socio de We Storage, indicó que la gente puede rentar inmediatamente, el contrato se hace en cinco minutos, con mucha flexibilidad, autoservicio, porque cada uno abre su cortina, pone su candado y hay vigilancia las 24 horas.


Foto: Ana Ramírez

De acuerdo con estudios, señalaron, debería haber 25 sucursales de minibodegas por cada millón de habitantes, algo muy común que se ve en otros países, por lo que en todo México hay necesidad de más espacios y aunque en Cancún hay cerca de cinco sucursales de diferentes empresas a lo largo del bulevar Colosio, el área de oportunidad es mayor. 

“Lo que buscamos es ser este factor diferenciador con las personas que vienen aquí, ¿qué otro tipo de emprendedores tenemos?, tenemos músicos, los señores de la construcción y como saben, hay mucha construcción aquí en Cancún, pues también hay gente que tiene máquinas de cortar pisos y eso es muy peligroso tenerlo en la obra, porque pues hay robos y entonces vienen y lo guardan aquí”, ejemplificó Eduardo Aguilera.

Para desarrollar este concepto hicieron una inversión mayor a los 30 millones de pesos, pero además la empresa opera el sector inmobiliario y ya tiene presencia en destinos como Tulum y Bacalar y están en proceso de más espacios de almacenaje, incluida una “marina seca”.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen