Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
07/07/2024 | Cancún, Quintana Roo
Por las características de Quintana Roo, que es un estado primordialmente turístico, no se recibirá un movimiento habitual de nearshoring como el que se vive en otros estados del país, aquí la distinción está enfocada en la capacitación de la gente, afirmó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún, Angélica Frías.
“En nuestro estado no vamos a tener una diversificación a nivel de encontrar una planta automotriz, ese tipo de diversificación y nearshoring no es el tipo de atracción que podemos traer, lo que hemos encontrado nosotros es que hay un nearshoring de gente que viene a vivir con nosotros”, especificó.
Hoy en día, estados como Yucatán han logrado captar grandes plantas y empresas internacionales, mientras que el Caribe Mexicano tiene un crecimiento económico distinto. Sin embargo, sí se están generando espacios importantes que comenzarán a destacar, como el Recinto Fiscalizado en Chetumal, con estímulos fiscales que serán clave para la captación de empresas.
“Hay que entender muy bien la vocación de nuestro estado, también a nosotros no nos convendría que de pronto devasten nuestra selva para traer una planta automotriz, la realidad es que no estamos en esa postura, ni en ese sector, pero hay negocios sustentables o empresas limpias, empresas de tecnología y allí lo que se ha buscado es fortalecer el sector académico con oferta de ingenieros, programación”, ejemplificó.
Al día de hoy, confirmó, Quintana Roo no es de los estados directamente beneficiados en temas de nearshoring porque las condiciones son distintas a las entidades del norte del país, pero hay estímulos que pueden fomentar que lleguen más inversiones al destino.
Acercamiento con las nuevas autoridades
En otro tema, dio a conocer que durante el proceso electoral mantuvieron reuniones con los candidatos al poder Legislativo federal, para conocer su plan de trabajo y ver cómo pueden coadyuvar y sumar a la agenda legislativa.
“Lo que sigue es hacer unas reuniones y sesiones de trabajo de manera sectorial con nuestros socios y trabajar de la mano con estas propuestas. Hay algunas en las que podemos incidir, como seguridad, medio ambiente y ahora está de nuestro lado establecer esas mesas con él, para que los especialistas nos asesoren”, indicó.
No dejes pasar:
Edición: Fernando Sierra