Langosteros de Punta Allen ganan reconocimiento nacional por pesca comercial de pequeña escala

La distinción es por el compromiso en implementar innovaciones y buenas prácticas en el sector
Foto: Cooperativa Pescadores de Vigía Chico

Los pescadores de la comunidad de Punta Allen fueron galardonados en días pasados con el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024, en la categoría de pesca comercial de pequeña escala. 

Este premio, otorgado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, reconoce el esfuerzo y compromiso de aquellos que implementan innovaciones y buenas prácticas en el sector pesquero y acuícola.

En esta edición el primer lugar fue para Iniciativa Sustentable del Pulpo Maya Hul Kin SA de CV, de Yucatán, que ha destacado por su enfoque en prácticas de pesca responsable y sustentable, contribuyendo a la conservación de los recursos marinos y al desarrollo económico de la región.

En tanto, el segundo puesto fue otorgado al sistema de campos langosteros para la implementación de refugios artificiales (casitas langosteras) para la captura de langosta de la especie Panulirus argus, desarrollado por la organización Pescadores de Vígía Chico, SC de RL. Esta iniciativa se centra en el uso de dichos refugios artificiales para mejorar la captura de langostas y fomentar la sostenibilidad de las poblaciones de esta especie.



Foto: Cooperativa Pescadores de Vigía Chico

El Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables fue instituido por el gobierno de México mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de abril de 2018. Este reconocimiento se otorga a quienes se distinguen por su dedicación y las prácticas innovadoras que promueven un desarrollo equilibrado y responsable del sector pesquero y acuícola.

La distinción recibida por estos pescadores resalta su arduo trabajo, compromiso con la sustentabilidad y es un ejemplo de un modelo a seguir para otras comunidades pesqueras en el país. Su éxito demuestra que es posible combinar la tradición pesquera con prácticas innovadoras que aseguren la preservación de los recursos marinos para las futuras generaciones.


No dejes pasar:



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin