Playacar y Akumal superan a Cancún en ocupación hotelera: Sectur

Los tres destinos, entre los primeros cinco del país con mayores niveles de turistas hospedándose en ellos
Foto: Juan Manuel Valdivia

De enero a julio de 2024, los centros turísticos que destacan por ocupación hotelera son: Playacar con 89 por ciento, Akumal con 81.6 por cinto, Cabo San Lucas con 80.3 por ciento, Nuevo Nayarit con 80.2 por ciento, Cancún 77.2 por ciento, y Puerto Vallarta con 73.9 por ciento, siendo los destinos con mayores niveles de ocupación, de acuerdo con la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

La dependencia dio a conocer que, durante los primeros siete meses de 2024, la llegada de turistas a cuartos de hotel fue de 48.9 millones, de los cuales 35.2 millones fueron turistas nacionales, que representa 72.1 por ciento del total, y 13.7 millones extranjeros, lo que representa 27.9 por ciento del total, en los 70 centros monitoreados por DataTur.

En el periodo antes mencionado las ciudades registraron 27.6 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron 21.3 millones de turistas a cuartos de hotel. En todo el país la ocupación hotelera alcanzó el 60.2 por ciento en el total de los centros monitoreados, mientras que, en los destinos de ciudad, se registró 52.8 por ciento, que en relación con el 52.2 por ciento registrado en el mismo lapso de 2023, significa un incremento de 0.7 puntos porcentuales, en tanto que, para los centros de playa, el nivel de ocupación fue de 68.3 por ciento.

Se tiene como extremos con la mayor ocupación a los Centros Integralmente Planeados con 74.9 por ciento y a las ciudades del interior con 48 por ciento. En los primeros siete meses de este año, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 263 mil 234 unidades, esto es 0.3 por ciento  más con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para los centros de playa, se registraron 141 mil 519 cuartos ocupados promedio, mientras que en los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas fue de 121 mil 715 lo que representa un incremento de 1.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

A su vez, en los meses de enero a julio de 2024, el número de cuartos disponibles promedio en ciudades alcanzó un nivel de 437 mil 396 unidades, esto es 0.3 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los centros de playa registraron 207 mil 62 cuartos disponibles promedio, mientras que en el mismo periodo de 2023 fueron 207 mil 95, manteniendo la misma variación porcentual respecto al mismo lapso del año anterior.

De 2019 a 2023 se registraron en el país 87 mil nuevos cuartos de hotel que, sumados a los existentes, dan un total de 895 mil habitaciones, que de acuerdo con lo estimado, este año superará las 900 mil habitaciones en 25 mil establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición mundial en infraestructura hotelera en los diferentes destinos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela