Necesario un programa de tratamiento de aguas en Quintana Roo y México: experto

Los manglares son los purificadores más eficaces de la naturaleza, señaló Raúl Díaz, de la UADY
Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo y en general el país necesitan de verdaderos tratamientos de agua antes de que se empiecen a generar carencias como ya está ocurriendo en algunas zonas del país, expuso Raúl Díaz Gamboa, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), coordinador de investigación y conservación.

“En México no existe un tratamiento de agua, el agua que contaminamos no se limpia, se regresa sucia y nadie se hace cargo, ¿qué va a pasar el día que no tengamos agua limpia para tomar?, eso está pasando al quitar el manglar. Cuando nos cueste una planta purificadora de agua, es cuando nos vamos a dar cuenta cuánto costaba mantener ese manglar vivo qué nos daba el servicio de regresarnos agua limpia”, cuestionó.

El manglar, ejemplificó, es un ecosistema de suma relevancia, porque entre otras cosas, se encarga de limpiar el agua contaminada, pese a todo lo que se le haga, la purifica y la regresa limpia, le da in tratamiento natural.

Desafortunadamente hay pocos lugares en el mundo donde crecen los manglares y la región es muy rica por ello, porque aquí están, pero se siguen cortando de manera ilegal, matando el purificador de agua natural más eficiente con el que se cuenta.

La tasa de perdida del manglar, pese a las leyes, es acelerada, no se está reforestando y se sigue perdiendo.

Ante esto, estimó que existen dos líneas de acción para mejorar la situación, por una parte, cada persona puede implementar acciones concretas qué contribuyan al cuidado del agua y de ecosistemas como los manglares; pero por otro lado, también se debe exigir al gobierno que hagan su parte y que especialmente las grandes empresas cumplan con la legislación y que también contribuyen al cuidado de estos recursos.

“Que reduzcan su impacto, la explotación del hábitat, si no va de la mano con donde vivimos, lo que vamos a hacer es llenarnos de un lugar donde no vamos a poder comer, no vamos a poder tomar, no vamos a poder respirar”, advirtió durante su participación en el 2º Foro por el Océano .

En la península de Yucatán, por ejemplo, existen grandes empresas que extraen una enorme cantidad de agua para producir, con volúmenes inimaginables que extraen todos los días del acuífero maya, que además no limpian, solo contaminan y que posiblemente les cueste menos el recurso de lo que cualquier habitante para.

En México hoy el porcentaje de agua que se trata es cero, porque el agua que llega a las casa solamente tiene cloro, pero no es agua potable que pueda beberme como sí ocurre en otros países y lo que se contamina en cada casa regresa contaminada al manto freático, lo mismo que la de las empresas.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

La Policía confirmó el arresto del presunto agresor

La Jornada

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen