Foto: Ana Ramírez

En la actualidad es fundamental que las empresas destinen por lo menos 4 por ciento de su inversión en infraestructura de ciberseguridad y tecnología, lo que les brindará mayor tranquilidad en su crecimiento, expuso Iván Rodríguez, director de la empresa Robo de Identidad, en el marco del Congreso Nacional Identidad y Transformación Digital Cibersegura, realizado en Cancún los días 4, 5 y 6 de diciembre.

“Creo que hoy estamos viviendo una coyuntura en una revolución industrial tecnológica y es acelerada, la pandemia nos enseñó que había que digitalizar y pues con ello entendemos que digitalizar hay que hacerlo de forma responsable y cibersegura”, estableció el ponente.

Desafortunadamente, estimó que es un mínimo el número de las empresas que hoy cuentan con un esquema real de seguridad tecnológica, sobre todo porque la mayor parte de las empresas en México son pequeñas y medianas. 

Las del grupo mayoritario de empresas grandes, afirmó, ya debe de cubrir regulaciones de protección de datos, “en realidad todas las empresas deben de cubrir regulaciones de protección de datos y por ahí se deben de empezar a corroborar que esto sea así, porque la realidad es que nadie está a salvo y si no les ha pasado les va a pasar”.


Foto: Ana Ramírez

Hoy en día, advirtió, se puede hacer suplantación de identidad desde las páginas que afecten a los clientes, puede haber robo de identidad, de información y también el hackeo de información para robar cuentas bancarias, para hacerse pasar por proveedores, por instituciones, por Secretaría de Hacienda inclusive, y todo eso afecta. Por ello es necesaria una capacitación constante y una cultura interna de ciberseguridad y protección de datos.

Respecto al congreso celebrado en Cancún, especificó que se concentraron en el tema de transformación digital y gobierno ciberseguro, además de ciberseguridad para las comunidades indígenas, donde lo que se requiere, enfatizó, es primero llevar la cultura y conocimiento para generar concientización, tanto para la inclusión financiera cibersegura como para la inclusión de la niñez al internet e incluso comenzarán en Quintana Roo con un programa para acercarse con estos elementos a diferentes comunidades.

Otros de los temas principales fueron mujer cibersegura, tecnologías e inclusión financiera cibersegura, así como protección de datos personales; de igual manera, el turismo ciberseguro. “Hablamos también de herramientas tecnológicas para la ciberseguridad, de ciberturismo”, abundó Iván Rodríguez.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Campeche: Transportistas reclaman a director del Artec respetar supuestos acuerdos tramitológicos

Titular de la agencia manifiesta desconocer que existan dichos convenios

Jairo Magaña

Campeche: Transportistas reclaman a director del Artec respetar supuestos acuerdos tramitológicos

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas

Más ataques de colonos en Cisjordania reocupada

La Jornada

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas


Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera