Urge acercamiento a tecnologías en comunidades rurales de Quintana Roo: Lucely Tuz

La activista maya asevera que la desinformación también afecta a personas migrantes
Foto: Ana Ramírez

Lucely Tuz Tun, activista social indígena maya e integrante de la Unidad de Asuntos Indígenas del municipio de Solidaridad, consideró que a la par de hablar de nuevas tecnologías en las comunidades mayas, se tendría que resolver temas tan básicos como darles actas de nacimiento a todos los menores y una capacitación previa para evitar los riesgos del internet.

“El internet es básico para una comunidad, llega el internet y enseguida nosotros ahora ya podemos tramitar muchas veces hasta nuestra CURP, podemos ahora hacer todo esto, sin embargo, para lograr eso no solamente se necesita el apoyo de la comunidad, sino también de los tres órdenes de gobierno, que se le dé esa importancia y esa visibilidad realmente a la problemática, porque hace falta mucha voluntad política”, enfatizó la activista. 

Tan solo en Playa del Carmen, relató, ella ha visto que hay muchos migrantes, gente que viene de distintos lugares, adultos que llegan sin una identificación, pero sobre todo niñas, niños y adolescentes que no cuentan con una identificación y que quedan a expensas de muchos peligros en un mundo digital.


Foto: Ana Ramírez

Desafortunadamente, dijo, se han dado casos como el de una joven que hace años desapareció en Playa del Carmen, al parecer por una situación en la que cayó con engaños a través de redes sociales, ella era de Guatemala y aunque sus padres fueron a denunciar a la Fiscalía, todo se les complicó porque no tenían una sola identificación de la menor.

“A veces la burocracia no lo permite, entonces son muchas problemáticas, si uno ve desde el fondo del asunto, hay muchos temas por atender junto con el acercamiento de las tecnologías”, afirmó, en el marco del Congreso Nacional de Identidad y Transformación Digital Cibersegura, que tuvo lugar los días 4, 5 y 6 de diciembre en el Teatro de la Ciudad de Cancún.

Coincidió con Iván Rodríguez, director de Robo de Identidad, empresa dedicada a empoderar a las personas con información y conocimiento para proteger su identidad en la digitalización del mundo, quien aseveró que las comunidades indígenas, antes de requerir de nuevas tecnologías, lo que necesitan es mayor conocimiento y concientización sobre todos los riesgos que implica el internet, un acercamiento con la cultura de ciberseguridad y evitar así riesgos mayores para toda la comunidad.

Asimismo, opinó que el que no llegue el internet a muchas de las comunidades forma parte de lo que llama violencia digital, porque no hay acceso fácil a temas educativos, pero tampoco de acercamiento con instituciones gubernamentales que podrían facilitarles muchos trámites que tampoco pueden hacer por lejanía con los ayuntamientos.
 
“Ahorita hay mucha violencia en cuestión de las tecnologías, cuando las redes sociales no se ocupan de manera sana, donde no hay una vigilancia como padres de familia de ver qué es lo que están haciendo nuestros hijos en las redes sociales, son riesgos que se deben atender”, insistió Iván Rodríguez.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia