Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
11/12/2024 | Cancún, Quintana Roo
El turismo religioso en Cancún ha ido en crecimiento, principalmente en el Santuario María Desatadora de Nudos, donde prevén la llegada de hasta 30 mil visitantes para la temporada decembrina, compartió el rector de esta iglesia, padre Luis Pablo Garza.
“Queremos que el santuario siga siendo ese lugar de paz, de oración, que todos necesitamos. Le llamamos la casa de María, la casa de todos, la casa que le faltaba a Cancún… yo creo que crecemos como 20 por ciento anual y ahorita en temporada alta, pues podemos llegar a las 30 mil personas (en diciembre), bendito sea Dios”, dijo el párroco.
Habitualmente la afluencia crece 30 por ciento en temporada alta, porque no solamente llegan feligreses de la ciudad, sino de todo el estado, además de excursiones de otras entidades de la república, principalmente del sur, centro y norte del país e incluso de otros países.
Y en la medida que puedan generar más estructuras, estimó, adquiriendo un predio mayor para seguir desarrollando el santuario, van a recibir más visitantes, incluso están ya habilitando un espacio nuevo para que puedan estacionar los camiones de los peregrinos que vienen sobre todo los domingos.
Cada una de estas excursiones trae 50 personas en cada autobús, y hay días que arriban hasta 17 unidades, es decir, 850 personas diariamente, de allí la necesidad de habilitar un parador turístico frente a las instalaciones del santuario, cuya construcción tendría un costo de 10 millones de pesos.
“A veces nos amanecen 17 camiones de las zonas aledañas y necesitamos recibirlos, atenderlos y mientras estamos habilitando un nuevo espacio que se llama Refugio de María, donde puedan llegar los camiones, donde los peregrinos puedan comer, ir al baño y ser mejor acogidos y atendidos; ahorita estamos justamente en una campaña económica para fondear esa infraestructura, vamos a decir turística, para los peregrinos”, indicó.
Esto forma parte de la creciente infraestructura de la iglesia, junto a la que se tiene proyectada la construcción de un hotel de 80 habitaciones para peregrinos, con una inversión de 100 millones de pesos. El refugio oficialmente abrirá el 24 de diciembre, pero todavía falta habilitarle varias áreas, como los baños y el área de comida, entre otros espacios.
Actualmente, la afluencia es de 15 a 20 mil personas a la semana e incrementará por todas las actividades programadas a lo largo de este mes, desde la celebración a la Virgen de Guadalupe hasta la Navidad, además de un concierto con los cantantes del santuario el 18 de diciembre y terminarán con las misas de fin de año.
Edición: Estefanía Cardeña