Quintana Roo > Sociedad
Rosario Ruiz Canduriz
10/01/2025 | Valladolid, Yucatán
Hoy en día las redes sociales son el ámbito en el que se desarrolla la comunicación entre los seres humanos, por ello la importancia de utilizarlas como un medio para revitalizar y mantener la lengua maya, señaló el rector de la Universidad de Oriente campus Valladolid, Diddier de Jesús Barrera Novelo, en la inauguración de la Cumbre Regional Activismo Digital en Lengua Maya.
Foto: Jusaeri
Este 10 y 11 de enero se realizará en Valladolid esta cumbre, que incluye talleres, presentaciones, eventos artísticos y diversos stands de una feria de la lengua maya. Entre los temas a tratar están "Activismo digital en lenguas mayenses", "¿Cómo hacer comedia y sketches en maya?", "¿Cómo hacer fotografías con el teléfono para el activismo digital?" o "Doblajes de video en lengua maya".
Foto: Rosario Ruiz
El rector calificó el evento como "un esfuerzo de gente comprometida con nuestras raíces" y una oportunidad de inculcar la manera positiva de usar las redes sociales.
Foto: Jusaeri
Para abonar a la preservación de la lengua la casa de estudios tiene toda su señalética en español y maya y creará una coordinación exclusiva de este idioma. La Universidad de Oriente es reconocida por la Unesco como certificadora de la lengua maya para aquellos que la aprenden.
Foto: Rosario Ruiz
Lidia Noh Torres, directora de educación indígena del estado de Yucatán, mencionó que a través de este ejercicio se conocerán los trabajos que se vienen realizando para la preservación de la lengua. "Es importante no seguir castellanizando a los niños de la escuela bilingüe, ambas lenguas van a la par, no se debe poner una encima de otra", dijo la funcionaría estatal. Esta es una oportunidad para, a través de las plataformas, seguir promocionando la lengua y permitir su permanencia, manifestó.
Foto: Jusaeri
El representante del Ayuntamiento de Valladolid, el regidor Víctor Caamal, destacó que la lengua es una ventana hacia la cosmovisión y el estilo de vida de nuestros ancestros, un acto de justicia hacia las comunidades indígenas, un llamado a mantener vivo el legado que ha moldeado la historia y la ha enriquecido de diversidad.
Foto: Rosario Ruiz
"La conservación requiere de esfuerzos conjuntos, promoviendo espacios de diálogo intercultural de parte de la autoridad local, para que siga resonando en las comunidades y corazones", detalló.
Edición: Emilio Gómez