Foto: Gobierno del Estado

El regreso al color rojo en el semáforo epidemiológico estatal no implica el confinamiento total, sino restringir el número o porcentaje de activación en las labores para mitigar y controlar el riesgo de contagio por COVID-19, informó hoy Carlos Orvañanos Rea, coordinador general de comunicación y vocero del gobierno de Quintana Roo.

El gobernador Carlos Joaquín anunció el jueves por la noche que durante la semana del 13 al 19 de julio el semáforo epidemiológico estará en rojo en la región sur y en naranja en la región norte, derivado del número de casos positivos, activos, contagios, riesgos de contagio y ocupación hospitalaria.

En conferencia de prensa en esta ciudad, Carlos Orvañanos precisó que para controlar el riesgo de contagios y avanzar en la recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas, en el sur del estado y en zonas de riesgo de Cancún, inició una campaña de difusión para que la gente tome conciencia de lo importante que es aplicar los hábitos de higiene para la nueva normalidad.

Asimismo, se mantienen las medidas implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para reducir la movilidad en diversas avenidas de Chetumal y el establecimiento de filtros sanitarios en zonas de alta afluencia como los mercados. Se insistirá en que quienes no tienen porqué salir a la calle se queden en casa, para que todos juntos contribuyan a controlar la curva de contagios, se avance en los colores del semáforo epidemiológico y en la apertura gradual de las actividades económicas.

En la semana del 13 al 19 de julio, las actividades esenciales en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco fluirán con capacidad normal. Al 30 por ciento lo harán los rubros de industria manufacturera, fabricación de maquinaria y equipo, productos metálicos, derivados del petróleo y minerales, al 25 por ciento operarán los servicios administrativos, profesionales, científicos y técnicos, de consultoría y asesoría.

Al 15 por ciento trabajarán los hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos, inmobiliarias, ventas de enseres y computadoras. No abrirán escuelas, servicios religiosos, playas y parques públicos, teatros y cines, centros comerciales, tiendas departamentales, bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cervecerías, billares, boliches, peluquerías, salones de belleza y gimnasios.

La capacidad máxima para transporte, en semáforo rojo, es del 50 por ciento en transporte público, en taxis tres personas, en vehículos privados cuatro y en motocicletas una persona. Todas las actividades continúan con las medidas preventivas sanitarias.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

La titular con licencia de la Canacintra señaló que el gas natural permitirá que grandes inversiones lleguen a Campeche

La Jornada Maya

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

Para conmemorar la efeméride, inicia un programa de actividades que incluye exposición fotográfica

La Jornada Maya

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

La población de 11 a 45 años, fuera de la escuelas primaria, podrá acudir a los centros de salud

La Jornada Maya

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche