Estudiantes regresan a clases tras dos meses de paro docente en Quintana Roo

Hay posibilidad de que el próximo 15 de mayo inicie nuevamente una suspensión nacional
Foto: Ana Ramírez

Este lunes 28 de abril 341 mil alumnos de educación básica regresaron a clases en Quintana Roo, en un ambiente de incertidumbre por parte de los padres de familia, ante la posibilidad de que el próximo 15 de mayo se inicie nuevamente un paro nacional.

Luego de una pausa de dos meses al ciclo escolar, este lunes a primera hora y tras el cierre de las vacaciones de Semana Santa, los 341 mil alumnos regresaron a las aulas, notándose un ambiente de alegría entre la mayoría de los menores de edad, quienes incluso abrazaban a sus amigos o maestras favoritas tras una larga suspensión por la inconformidad de los maestros que se tenía en el estado.

De acuerdo con los reportes de los centros escolares, no hubo ausentismo escolar, y es que la mayoría de los padres de familia esperaban ya este momento para que sus hijos retomaran sus estudios, pues se prevé que con el paro perdieron 15 por ciento de las clases de todo el ciclo. Sin embargo, prevalece un sentir de incertidumbre, pues se habla ya de que el próximo 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, los docentes se irían nuevamente a unna pausa nacional, lo que significaría de nueva cuenta dejar las aulas.

Y es que si bien muchos docentes mantuvieron contacto con los padres de familia y los guiaron en cuanto a las actividades que podían realizar en casa, no todos lo hicieron debido a que en muchas familias ambos padres de familia tienen jornadas laborales largas y se vuelve prácticamente imposible hacer un seguimiento educativo en casa.

Mientras tanto, las clases se retomaron en un ambiente de alegría entre las infancias, aunque más de uno llegó todavía con sueño, luego de que descansaran de las “desmañanadas” desde el pasado 21 de febrero, día en que comenzó el paro en Quintana Roo.

Desde el Comité Central de Lucha Quintana Roo se emitió también un comunicado en el que destacaron que este lunes 28 retomaban sus labores, “reafirmando nuestro compromiso con la educación de nuestros estudiantes. Sin embargo, es crucial recordar que asistimos a las aulas bajo protesta”.

Enfatizaron que la lucha por la abrogación de la Ley del Issste del 2007 y la defensa de sus derechos se mantiene viva y en este retorno a clases mantendrían su exigencia de justicia. “Este regreso a clases no significa un cese en nuestra exigencia de justicia y respeto. Seguimos en pie de lucha, con la convicción intacta, buscando las respuestas que merecemos. Confiamos en su profesionalismo y dedicación en este inicio de ciclo, manteniendo siempre viva la llama de nuestra legítima demanda”, afirmaron los maestros.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez