Máscaras pandémicas, entre el arte y la funcionalidad

El artista José Rocha se inspiró en las plagas del siglo XVII
Foto: José Rocha Art

Inspirado por la época de la peste negra y otras pandemias que han azotado a la humanidad, incluyendo la actual, el artista cancunense José Rocha realiza máscaras de cuero que son una opción diferente a las mascarillas tradicionales. Actualmente cuenta con siete modelos distintos, cuyos nombres corresponden a doctores que combatieron la enfermedad hace algunos siglos.

“La idea me llegó porque estamos encerrados y soy un fanático del siglo 17, en esa época es cuando inventan este tipo de máscaras por la peste negra. Las había visto en películas y fotografías, empecé a investigar sobre ellas, a buscar materiales y patrones y me dije voy a intentarlo, hice una para mí y para un amigo, me gustó como quedaron y decidí hacerlo para comercializarlas”, mencionó.

Son piezas artesanales, hechas con cuero de vaca y cosidas a mano. “Vienen con mi firma, tienen un certificado de autenticidad, están numeradas…”, destacó José Rocha. Cada una le lleva desde unas cuantas horas hasta cinco días de trabajo. Los diversos modelos pueden consultarse en su página https://www.etsy.com/shop/JoseRochaArt?ref=search_shop_redirect y los precios van de mil 500 hasta cinco mil pesos. 

José Rocha tiene un taller de impresión en Cancún y con la pandemia bajó su ritmo de trabajo por lo que estas máscaras fueron una opción de diversificación económica. Afortunadamente, comentó, han sido del agrado de la gente y ha tenido varios pedidos, al tratarse de un artículo exclusivo.

No solamente son objetos de colección; el artista señaló que también pueden utilizarse: “tienen un filtro de un material que se llama pellón, así que también pueden servir como cubrebocas”.

“Como artista estoy buscando hacer una exposición con ellas una vez que termine la pandemia, pero algo multidisciplinario. Un grabador ya está interviniendo un par de ellas, una amiga bailarina va a hacer un performance, otra que escribe hará una pieza y estoy buscando artistas de diferentes géneros ya sea que las intervengan o hagan parte de una obra”, manifestó.

El acercamiento de José Rocha con el arte se dio hace varios años, cuando tras regresar de Estados Unidos se instaló en Cancún y empezó a trabajar como fotógrafo haciendo principalmente paisajes. Como valor agregado, enmarcaba sus fotos con madera, lo que se convirtió en su sello distintivo; posteriormente se dedicó a hacer puertas de madera como piezas de colección. Actualmente trabaja en una serie de diez de estas estructuras, dedicadas a homenajear diferentes oficios. También es miembro del consejo consultivo del consejo para la cultura y las artes de Benito Juárez, donde tiene un gran acercamiento con la comunidad artística local. 

 

Podría interesarte: https://www.lajornadamaya.mx/internacional/10090/Conoce-el-origen-y-el-uso-de-las-mascaras-con-pico-de-ave

 

Edición:  Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema