Piden no ingerir dióxido de cloro o Solucion Mineral Milagrosa (SMM)

No se cuenta con evidencia científica que determine su uso para el tratamiento de COVID-19
Foto: Afp

El director de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Quintana Roo, Miguel Pino Murillo, informó que dependencia a nivel nacional emitió un comunicado para informar a la población del riesgo a la salud que representa el uso de la sustancia denominada dióxido de cloro o Solución Mineral Milagrosa (SMM).

Pidió a la población evitar el uso de dicha sustancia ya que no se cuenta con evidencia científica que determine su uso para el tratamiento de ninguna enfermedad, como el COVID-19.

Asimismo, hizo notar que esta autoridad sanitaria no ha autorizado registros de medicamentos que contengan en su formulación las sustancias dióxido de cloro, clorito de sodio o sus derivados.

Indicó que estas sustancias químicas son altamente reactivas y al ser ingeridas pueden provocar irritación de la boca, el esófago y el estómago, se pueden presentar náuseas, vómito y diarrea, además de trastornos cardiovasculares y renales.

Señaló que esos productos se comercializan o venden de manera ilegal por internet y de manera irresponsable para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas cáncer y COVID-19, cuando el uso principal es como como desinfectante industrial.

En este sentido, recomendó a la población seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la transmisión del COVID-19 y ante cualquier síntoma de enfermedad, comunicarse con los servicios de salud de su estado y seguir las recomendaciones.

También pidió apegarse a las indicaciones de los profesionales de la salud para el tratamiento de cualquier padecimiento y si está consumiendo o le están administrando algún producto derivado del dióxido de cloro, suspender inmediatamente su uso.

Subrayó que se realizan las acciones de vigilancia para evitar que los productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y no representen un riesgo a la salud de la población.

Aconsejó levantar la denuncia sanitaria en caso de que algún establecimiento de atención médica ofrezca este producto como alternativa en el tratamiento de una enfermedad, así como de cualquier lugar que ponga a la venta el producto en la dirección: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

De igual manera refirió que en los puntos de contacto "¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la Cofepris https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo [email protected] se puede reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de medicamentos.

Para mayor información sobre medicamentos y otros insumos para la salud, indicó que se puede consultar la página web de la Cofepris.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema